El tambo que cierra no vuelve a abrir

Julio Aymar, Coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, dialogó con Campo en Acción durante la asamblea en Nogoyá, donde los productores sostuvieron que la mejor idea sería la unión en un movimiento asociativo.

28/04/2013 | TAMBEROS SE ASOCIARÁN POR MEJORES PRECIOS A LA INDUSTRIA

La Mesa Nacional de Lechería presidió este jueves una asamblea de productores en Nogoyá, donde alrededor de cien productores dialogaron sobre el bajo precio de la leche y hasta que no se produzcan reformas estructurales en la cadena, no recibirán un precio acorde al esfuerzo.

El Coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, Julio Aymar, dialogó con Campo en Acción. “Lamentablemente no tenemos un registro fino para definir con exactitud la cantidad de productores, pero somos alrededor de 11.000 productores que mueve el máximo de nuestra producción que anda en 11.000 millones de litros al año. Estos se procesan de la siguiente manera: 70% de la producción la procesan 20 industrias y el 30% restante más de 900 industrias son las procesadoras” sostuvo Aymar.

En este sentido, según el coordinador se puede observar la difícil situación del complejo lácteo, ya que las grandes industrias no solo hacen un producto, sino que además están diferenciadas por la cantidad de leche que procesan en múltiples productos (postres, queso blando, leche maternizada, chocolatata, etcétera). En cambio, hay otras industrias llamadas mono-productoras que hacen entre dos o tres productos. “Esa industria trabaja solo para el mercado interno y cuando aumenta la oferta hace que los precios bajen. Como no tienen forma de compensar con otros productos se mueven en un mercado donde no pueden pagar determinado precio al productor y las grandes dicen que no van a pagar más al tener una competencia que paga menos”.

Durante la asamblea, realizada el jueves en la Sociedad Rural de Nogoyá, la entidad nacional brindó un pormenorizado informe sobre las acciones realizadas y las reformas que necesita el sector para mejorar el precio de la leche. “En un negocio de tanta importancia, donde el Estado debería fijar una política para defender a los productores medianos y pequeños. Nos llama la atención de que el 30% de la leche se sigue produciendo a menos de 2500 litros. Por los tanto, desde la mesa nacional reclamamos equidad para esa cuantía de productores que no pueden hacer otra cosa en su campo y van a seguir trabajando como tambero. El tambo que cierra no vuelve a abrir” manifestó Aymar.

De la redacción de Campo en Acción
Tamberos se asociarán para exigir mejores precios a la industria

Julio Aymar, Coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, dialogó con Campo en Acción durante la asamblea en Nogoyá, donde los productores sostuvieron que la mejor idea sería la unión en un movimiento asociativo, no realizar acciones individuales.

La Mesa Nacional de Lechería presidió este jueves una asamblea de productores en Nogoyá, donde alrededor de cien productores dialogaron sobre el bajo precio de la leche y hasta que no se produzcan reformas estructurales en la cadena, no recibirán un precio acorde al esfuerzo.
El Coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, Julio Aymar, dialogó con Campo en Acción. “Lamentablemente no tenemos un registro fino para definir con exactitud la cantidad de productores, pero somos alrededor de 11.000 productores que mueve el máximo de nuestra producción que anda en 11.000 millones de litros al año. Estos se procesan de la siguiente manera: 70% de la producción la procesan 20 industrias y el 30% restante más de 900 industrias son las procesadoras” sostuvo Aymar.

En este sentido, según el coordinador se puede observar la difícil situación del complejo lácteo, ya que las grandes industrias no solo hacen un producto, sino que además están diferenciadas por la cantidad de leche que procesan en múltiples productos (postres, queso blando, leche maternizada, chocolatata, etcétera). En cambio, hay otras industrias llamadas mono-productoras que hacen entre dos o tres productos. “Esa industria trabaja solo para el mercado interno y cuando aumenta la oferta hace que los precios bajen. Como no tienen forma de compensar con otros productos se mueven en un mercado donde no pueden pagar determinado precio al productor y las grandes dicen que no van a pagar más al tener una competencia que paga menos”.

Durante la asamblea, realizada el jueves en la Sociedad Rural de Nogoyá, la entidad nacional brindó un pormenorizado informe sobre las acciones realizadas y las reformas que necesita el sector para mejorar el precio de la leche. “En un negocio de tanta importancia, donde el Estado debería fijar una política para defender a los productores medianos y pequeños. Nos llama la atención de que el 30% de la leche se sigue produciendo a menos de 2500 litros. Por los tanto, desde la mesa nacional reclamamos equidad para esa cuantía de productores que no pueden hacer otra cosa en su campo y van a seguir trabajando como tambero. El tambo que cierra no vuelve a abrir” manifestó Aymar.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057