Empresarios advierten que hay sectores “frenados” por trabas

El gerente de la Cámara de Importadores, Miguel Ponce, advirtió que hay "sectores" de la producción nacional "frenados" por las restricciones impuestas por el Gobierno a las importaciones.

25/04/2013 | En medio de una sequía de divisas

"Hay sectores que están frenados y estamos llegando a situaciones absurdas. Nosotros muchas veces podemos coincidir con ciertas medidas oficiales, pero hay otras que no logran los resultados previstos", alertó el directivo.
En declaraciones radiales, Ponce explicó: "No podemos hablar de un único sector que esté complicado. Hay determinadas empresas industriales que tienen faltantes de repuestos, de insumos".
El INDEC informó que la balanza comercial de la Argentina arrojó un superávit de 510 millones de dólares en marzo, que significó una caída del 49 por ciento contra igual mes del año pasado, a raíz de una caída del volumen de exportaciones y una
suba de las importaciones por las mayores compras de combustibles.
Todos los rubros de la importación registraron subas durante el mes pasado, con excepción de los bienes intermedios, vehículos automotores de pasajeros, y las piezas y accesorios para bienes de capital, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
Entre enero y marzo, el total desembolsado por importaciones fue de 16.066 millones de dólares.
Ponce también sugirió la incorporación de tecnología para evitar el contrabando de mercadería en la Aduana, tal como sucedió con la empresa Ralph Lauren, que pagó sobornos para agilizar el ingreso de sus productos. "Es un tema histórico. La principal competencia que tiene la importación legal es el contrabando", aseguró.
Según Ponce, "se ha estado tratando de que los avances tecnológicos puedan ser puestos al servicio de un comercio legal y evitar cualquier tipo de situaciones como estas que originan este escándalo, que involucra a despachantes de aduana, y empresarios que buscan producir una suerte de vaciamiento".
Entre 2005 y 2009 la corporación Ralph Lauren habría incurrido
en el delito de pagar sobornos para agilizar la importación de
productos, lo que le valió una multa de 1,6 millones de dólares
para evitar el procesamiento de la justicia estadounidense.
Como consecuencia, la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) informó que suspendió el CUIT de la filial
argentina de la empresa Ralph Lauren y el de los despachantes de
aduana supuestamente involucrados en el caso.
"Vamos a tratar de incorporar scanners y de automatizar el ingreso de mercaderías y la consolidación para minimizar la participación del humano para evitar que estos riesgos sigan avanzando", dijo el empresario.
Ponce dijo que "si tuviéramos conocimiento de esto, estaríamos obligados a hacer una denuncia". Luego justificó que estas prácticas ilícitas "se producen cuando se traban los mercados" y aparecen "aquellos que quieren sacar provecho de estas situaciones".

Fuente: Elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057