Modificaciones en el cuidado de suelos

La Ley Nº 8318/89 de Fomento a la Conservación de Suelos, otorgaba exenciones impositivas de hasta el 80% en el impuesto inmobiliario rural a quienes realizaban prácticas para la conservación y protección de sus suelos. Sin embargo, la Ley impositiva para 2013 está legislando en forma contraria al cuidado de dicho recurso natural.

23/04/2013 |

En dialogo con Momento de Campo el Ing. Agr. Hugo Pelzer quien era el Director de Suelos y Aguas de la Provincia de Entre Ríos en el año1989 aseguró: “El espíritu de la Ley era fomentar la conservación de los suelos en Entre Ríos, ya que por ese momento el sistema agropecuario hacía que los suelos fuesen más susceptibles a la erosión por los medios utilizados en la labranza. Por ello, se elaboró este proyecto que luego fue convertido en Ley”, del mismo modo Pelzer añadió: “A su vez, estimulaba la adopción de prácticas conservacionistas a través de la exención impositiva, en ese momento llegaban a los 10 años y hasta el 80% cuando incluía la realización de terrazas”. 

Entre Ríos fue una provincia pionera al aprobar una Ley de estas características, que contó con la articulación interinstitucional para defender a largo plazo un bien común como es el suelo productivo. “Esta Ley, fue tomada como ejemplo en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. A nivel nacional Entre Ríos se ubicaba en segundo lugar en cuanto a la gravedad de la erosión y eso es un dato destacable”,  concluyó el Agrónomo. 

En 2013 la Ley impositiva provincial puso techo del 35% a esa exención, por este motivo se está vulnerando un derecho adquirido y legislando en forma contraria al cuidado de la tierra. Productores y entidades relacionadas al sector agropecuario consideran que esto es un acción inconstitucional, por un lado los cambios al Código Fiscal se aplicarían en forma retroactiva, con fines recaudatorios y por otro, brega contra el espíritu de la Ley Nº 8318/89, poniendo de esta forma, en riesgo el buen uso de la tierra, al minar la posibilidad de incorporar las mejores prácticas y últimas innovaciones tecnológicas a los planteos productivos.

 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057