La necesidad de las fábricas locales es acuciante

La recolección de los primeros lotes de soja impactó en el mercado local con precios negociados por debajo del promedio de este año, pese a la tibia recuperación en el mercado externo de referencia.

24/03/2013 |

El informe de Emilse Terré, de la Bolsa de Comercio de Rosario, indica que se observó, sin embargo, una diversidad de valores en base a las condiciones de los lotes negociados. Por un lado, el precio abierto en el recinto por la mercadería disponible para la entrega contractual (dentro de los 30 días) se movió en el rango de los $1.620 y los $1.600 a los que terminó la semana. Sin embargo, este precio mejoraba por volúmenes importantes y priorizando el adelanto de la descarga para esta semana hasta los $1.680 a $1.700 por tonelada.

Ponderando estas operaciones, los precios de la Pizarra en Rosario dados a conocer el viernes llegaron a $1.674, que si bien evidencian un retroceso en relación a los $1.740 del cierre de la semana pasada han mejorado en relación a los $1.633 por tonelada correspondientes a las operaciones del día martes.

Por la soja con entrega más diferida la negociación se mostró activa, con valores promedio de u$s 320 por tonelada, precio que podría haber mejorado hasta u$s 328 para lotes de grandes volúmenes y de acuerdo a las condiciones de descarga, más en línea con los valores que ofrecía el Mercado a Término.

La llegada de los primeros lotes presionan así las cotizaciones locales, a la vez que se observó durante el período bajo análisis una reactivación de los volúmenes negociados, adelantándose en parte a los feriados que iniciarán la semana próxima.

En la plaza internacional, la noticia que China cancelaría compras de soja a Brasil por 2 millones de toneladas generó mucho ruido, dado que ante los problemas logísticos en dicho país el único con disponibilidad inmediata de poroto es Estados Unidos, donde ya las ventas al exterior están sobrepasando esta campaña el ritmo usual para la época del año.

Según datos del USDA, Estados Unidos tiene ya comprometido más del 87% de lo que se prevé que venderá al exterior en toda la campaña, considerando que su próxima cosecha no dará comienzo hasta el mes de septiembre. Brasil, por su parte, tiene comprometida a la fecha el 58% de la cosecha estimada, de acuerdo a información de Safras & Mercado.

La situación en Brasil es complicada ya que si con más de la mitad de la cosecha récord completada, los problemas logísticos y las amenazas de problemas gremiales demoran los embarques del producto. Los barcos tienen esperas de hasta 40 días en los principales puertos para poder cargar y transportar la mercadería.

Considerando la escasa mercadería disponible en Estados Unidos, problemas logísticos en Brasil y una cosecha que recién está comenzando a levantarse en Argentina, las dificultades de China (que representa el 65% de las importaciones mundiales) para adquirir mercadería llevaron a su gobierno a decidir desprenderse de 1,5 millones de toneladas de soja de las reservas estatales. En números dados a conocer por la Administración General de Aduana de China, en lo que va del 2013 dicho país habría importado un total de 7,68 millones de toneladas de soja, casi un 9% por debajo del año anterior, con el 95% correspondiendo a compras a Estados Unidos, apunta Emilse Terré, de la Bolsa rosarina 

En lo que respecta a la situación local, durante esta semana el Ministerio de Agricultura publicó la primera estimación de producción sojera argentina para la campaña 2012/13, ubicándola en 51,30 millones de toneladas con un incremento del 27,9% en relación a lo cosechado el año anterior.

En base al número anterior y considerando un carry in de 4,33 millones de toneladas, la oferta total de 55,63 millones de toneladas se distribuiría un 20% a demanda externa para exportación (11,50 millones de toneladas) y un 73% para industria y otros usos (41,13 millones de toneladas), quedando un remanente de 3 millones de toneladas como stock final.

Para el avance de las labores en los campos, si bien aún no hay datos oficiales de recolección de cultivos, en la zona núcleo ya se habría cosechado el 10% de la soja de primera según datos de GEA, con un rinde promedio estimado de 36 qq/ha.

A mediano y largo plazo la soja parece encontrarse bajo la presión de la cosecha sudamericana, que si bien con demoras en llegar a los compradores resulta muy superior a la campaña anterior, y las perspectivas de una superficie sembrada muy alta en Estados Unidos que bajo condiciones normales de clima darían lugar a una cosecha récord, con un contexto macroeconómico global que no colabora en impulsar la toma de riesgos.

En el ínterin, la necesidad tanto de las fábricas locales como de los compradores internacionales de mercadería es acuciante, y cualquier cimbronazo que interrumpa la fluidez en las negociaciones puede continuar sumando volatilidad al mercado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057