Primeras consecuencias de la expropiación de YPF

El Parlamento Europeo pidió que se suspendan las ventajas arancelarias de la Argentina

20/04/2012 | PRIMERAS CONSECUENCIAS

El pleno del Parlamento Europeo pidió este viernes por una amplia mayoría -458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones- que se estudie suspender parcialmente las ventajas arancelarias que la UE concede unilateralmente a los productos importados de Argentina como represalia por la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.

La resolución añade que la expropiación de YPF "enrarece el clima de cordialidad y entendimiento necesarios" para alcanzar un tratado de libre comercio en el bloque y el Mercosur.
El pleno del Parlamento Europeo pidió este viernes por una amplia mayoría -458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones- que se estudie suspender parcialmente las ventajas arancelarias que la UE concede unilateralmente a los productos importados de Argentina como represalia por la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.
La suspensión de estas ventajas arancelarias es la única medida concreta que incluye la resolución pactada por los principales grupos políticos de la Eurocámara -populares, socialistas, liberales y euroescépticos -sobre la crisis de YPF, en la que se "deplora" la actuación del Gobierno de Cristina Fernández, informó la agencia Europa Press.
POr su parte, los Verdes e Izquierda Unitaria son los dos únicos grupos del Parlamento que se han desmarcado de la resolución de consenso y han defendido la "soberanía" de Argentina para gestionar sus recursos. Sus enmiendas han sido rechazadas.
La Eurocámara "insta a la Comisión Europea y al Consejo a que estudien y adopten en defensa de los intereses europeos cuantas medidas sean necesarias para evitar que se reproduzcan situaciones como las actuales, incluyendo la posible suspensión parcial de las preferencias tarifarias unilaterales previstas en el sistema de preferencias generalizadas (SPG)", resume la resolución aprobada hoy.
El SPG es una herramienta de política comercial de la UE que concede ventajas unilaterales a las importaciones procedentes de países pobres. Argentina está incluida en la lista pero saldrá el 1 de enero de 2014 porque ya no se le considera un país en vías de desarrollo.
Las ventajas podrían retirarse de forma anticipada "en caso de prácticas comerciales desleales graves y sistemáticas que tengan un efecto adverso en la industria comunitaria y que no han sido corregidas por el país beneficiario". "La Comisión está estudiando esta opción", según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo comunitario.
La Eurocámara avisa además de que "decisiones como la tomada por las autoridades argentinas pueden enrarecer el clima de cordialidad y entendimiento necesarios para lograr" el acuerdo comercial que la UE está negociando con Mercosur.
El Parlamento "deplora la decisión adoptada por el Gobierno argentino, despreciando una solución negociada, de expropiar la mayoría de las acciones de una empresa europea, ya que se trata de una decisión arbitraria y unilateral que supone un ataque al ejercicio de la libertad de empresa y al principio de seguridad jurídica, lo que deteriora el clima de negocios para las empresas de la UE en ese país".
La resolución constata que se trata de una actuación discriminatoria y "avisa de las posibles consecuencias negativas que este tipo de medidas pueden acarrear como la huida de los inversores y consecuencias negativas para Argentina en la comunidad internacional".
En todo caso, los eurodiputados reclaman al presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, al de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y a la Alta Representante, Catherine Ashton, que "movilicen ante las autoridades argentinas todos los esfuerzos en defensa del interés comunitario y de la salvaguardia del principio de la seguridad jurídica que ha de garantizar la presencia y la inversión europea en ese país sudamericano, retomando la via del diálogo".

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057