Primeras consecuencias de la expropiación de YPF

El Parlamento Europeo pidió que se suspendan las ventajas arancelarias de la Argentina

20/04/2012 | PRIMERAS CONSECUENCIAS

El pleno del Parlamento Europeo pidió este viernes por una amplia mayoría -458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones- que se estudie suspender parcialmente las ventajas arancelarias que la UE concede unilateralmente a los productos importados de Argentina como represalia por la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.

La resolución añade que la expropiación de YPF "enrarece el clima de cordialidad y entendimiento necesarios" para alcanzar un tratado de libre comercio en el bloque y el Mercosur.
El pleno del Parlamento Europeo pidió este viernes por una amplia mayoría -458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones- que se estudie suspender parcialmente las ventajas arancelarias que la UE concede unilateralmente a los productos importados de Argentina como represalia por la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.
La suspensión de estas ventajas arancelarias es la única medida concreta que incluye la resolución pactada por los principales grupos políticos de la Eurocámara -populares, socialistas, liberales y euroescépticos -sobre la crisis de YPF, en la que se "deplora" la actuación del Gobierno de Cristina Fernández, informó la agencia Europa Press.
POr su parte, los Verdes e Izquierda Unitaria son los dos únicos grupos del Parlamento que se han desmarcado de la resolución de consenso y han defendido la "soberanía" de Argentina para gestionar sus recursos. Sus enmiendas han sido rechazadas.
La Eurocámara "insta a la Comisión Europea y al Consejo a que estudien y adopten en defensa de los intereses europeos cuantas medidas sean necesarias para evitar que se reproduzcan situaciones como las actuales, incluyendo la posible suspensión parcial de las preferencias tarifarias unilaterales previstas en el sistema de preferencias generalizadas (SPG)", resume la resolución aprobada hoy.
El SPG es una herramienta de política comercial de la UE que concede ventajas unilaterales a las importaciones procedentes de países pobres. Argentina está incluida en la lista pero saldrá el 1 de enero de 2014 porque ya no se le considera un país en vías de desarrollo.
Las ventajas podrían retirarse de forma anticipada "en caso de prácticas comerciales desleales graves y sistemáticas que tengan un efecto adverso en la industria comunitaria y que no han sido corregidas por el país beneficiario". "La Comisión está estudiando esta opción", según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo comunitario.
La Eurocámara avisa además de que "decisiones como la tomada por las autoridades argentinas pueden enrarecer el clima de cordialidad y entendimiento necesarios para lograr" el acuerdo comercial que la UE está negociando con Mercosur.
El Parlamento "deplora la decisión adoptada por el Gobierno argentino, despreciando una solución negociada, de expropiar la mayoría de las acciones de una empresa europea, ya que se trata de una decisión arbitraria y unilateral que supone un ataque al ejercicio de la libertad de empresa y al principio de seguridad jurídica, lo que deteriora el clima de negocios para las empresas de la UE en ese país".
La resolución constata que se trata de una actuación discriminatoria y "avisa de las posibles consecuencias negativas que este tipo de medidas pueden acarrear como la huida de los inversores y consecuencias negativas para Argentina en la comunidad internacional".
En todo caso, los eurodiputados reclaman al presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, al de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y a la Alta Representante, Catherine Ashton, que "movilicen ante las autoridades argentinas todos los esfuerzos en defensa del interés comunitario y de la salvaguardia del principio de la seguridad jurídica que ha de garantizar la presencia y la inversión europea en ese país sudamericano, retomando la via del diálogo".

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057