.: MOMENTO DE CAMPO :.

Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

01/07/2025 | Investigación del INTA

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

La alfalfa es una de las especies forrajeras más importantes de la ganadería argentina. En la región semiárida pampeana, donde el agua es un recurso limitado, investigadores del INTA evaluaron distintos tratamientos de fertilización para mejorar tanto la productividad como la sostenibilidad del cultivo. La experiencia se realizó sobre suelos franco y franco-arenoso con bajo contenido de fósforo.

“La alfalfa tiene altos requerimientos nutricionales, y es clave manejar la fertilización para lograr buenas producciones de forraje, sobre todo en ambientes con restricciones hídricas”, explicó Romina Fernández, una de las responsables de los estudios. La investigación contempló aplicaciones crecientes de fósforo -9, 18 y 36 kilogramos por hectárea por año- con y sin la incorporación de azufre.

La fertilización con azufre aumentó la producción de forraje entre un 12 y 33 %. La mayor respuesta fue en el tratamiento de 9 kilogramos por hectárea por año y estaría relacionada con el uso más eficiente de nutrientes por parte de las plantas, principalmente en estimular la capacidad de nodulación y en consecuencia la fijación biológica del nitrógeno.

“La eficiencia en el uso del agua también mejoró con la fertilización azufrada, sobre todo en dosis medias y bajas de fósforo”, indicó Alberto Quiroga. Pero la misma es muy variable a lo largo del año, arrojando valores entre 10 y 41 de materia seca por hectárea por milímetro.

Los resultados del trabajo demuestran la importante exportación de nutrientes debido al corte mecánico. Al respecto, en 3 años la cantidad exportada de P fue alta y presentó un rango entre 50 y 119 kilogramos por hectárea. Con respecto a la exportación de azufre el rango fue entre 36 y 105 kilogramos por hectárea, y los cationes exportados -calcio, magnesio y potasio- se encontraron entre 700 y 1800 kilogramos por hectárea.

“La fertilización con fósforo y azufre no solo mejora la producción de forraje, sino que permite aprovechar mejor el agua disponible, lo cual es estratégico en regiones semiáridas, aunque también impacta en mayor extracción de nutrientes del suelo”, concluyeron los investigadores. Resultaría necesario trabajar en estrategias de reposición para conservar o aumentar los nutrientes del suelo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057