.: MOMENTO DE CAMPO :.

El conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

01/07/2025 | Informe BolsaCER

El reciente incremento del precio de la urea en el mercado local, impulsado por tensiones geopolíticas en Medio Oriente, obliga a revisar su impacto sobre los cultivos de trigo y maíz, en términos de costos, márgenes y relación insumo-producto.

La urea, en el mercado interno, cotizaba cerca de 515 dólares por tonelada a principios de mayo. Posteriormente, la misma osciló entre los 505 u$s/t a fines de mayo y los 518 u$s/t de la primera semana de junio. Sin embargo, el conflicto bélico entre Israel e Irán provocó la paralización de la producción en Irán y la interrupción de la exportación de gas a Egipto, lo que disparó al alza la cotización del fertilizante, que subió un 10% desde el 12 de junio, alcanzando los 563 u$s/t. Tras el anuncio de un compromiso de cese al fuego por parte de Israel e Irán, la urea mantuvo estable su precio, retrocediendo sólo 1% el 24 de junio.

A pesar del reciente repunte, el valor actual de la urea se encuentra en niveles similares a los registrados hace un año, tras haber atravesado una tendencia bajista de precios durante noviembre, diciembre y enero.

Por otra parte, si bien la cotización de la pizarra Rosario de trigo se encuentra estable oscilando entre 196 u$s/t y 200 u$s/t, el precio del maíz ha mostrado una tendencia bajista, el cual cayó 13 dólares (un 6%) respecto de mediados de mayo.

De la evolución de los precios se desprende el análisis de la relación insumo producto. En lo que va de julio, la relación se deterioró en ambos cultivos, aunque el impacto ha sido levemente más moderado en el trigo que en el maíz. Mientras que, a principios de julio se necesitaban 29 quintales de maíz o 25 de trigo para adquirir una tonelada de urea, actualmente esa proporción asciende a 32 quintales en el caso del maíz y a 28 en el trigo.

El aumento en el precio de la urea en los últimos días significa para el productor entrerriano un costo adicional de 8 dólares por hectárea. Si el productor aún no había comprado este insumo, deberá pagar este sobreprecio actual por causas ajenas al país.

Será importante observar la evolución de los acontecimientos internacionales, que impactan tanto en las cotizaciones del fertilizante como en los precios de los cultivos. Cualquier incremento en insumos clave como la urea puede representar un riesgo para la rentabilidad, en un contexto donde los márgenes de los productores entrerrianos ya son ajustados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057