.: MOMENTO DE CAMPO :.

El 70% de las economías regionales paga retenciones

Se estima que en 2022 las Economías Regionales realizaron exportaciones por US $10.067 millones y una detracción por retenciones por un monto de US $ 470 millones.

31/07/2023 | Informe BCR

Las economías regionales realizaron en 2022 exportaciones por más de 10.000 millones de dólares, pero de ese total, 470 millones de la divisa estadounidense fueron a parar a las arcas del tesorero nacional en concepto de retenciones (Derechos de Exportación), cifra que representó el 0,074% del PBI.

En el conjunto de sectores, un 65% de ese valor exportado está afectado por alguna alícuota de Derechos de Exportación, consignó un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Las Economías Regionales de Argentina representan más de 30 cadenas de valor que desempeñan sus actividades económicas a lo largo y ancho de nuestro país.

Se caracterizan por su impacto en las comunidades fomentando el arraigo, generación de valor agregado local, alto efecto multiplicador, intensivas en empleo privado y desarrolladas por pymes con alto potencial exportador dadas las ventajas competitivas de nuestra economía en el comercio internacional de productos agroindustriales.

En la última semana, fuerzas políticas del oficialismo y la oposición realizaron propuestas para reducir a cero los Derechos de Exportación del conjunto de Economías Regionales.

Esto es un paso fundamental que se debe realizar para no quitar competitividad exportadora a dichas economías.

Es de suma importancia desarrollar políticas que favorezcan a incrementar la inversión, innovación, producción y desarrollo de mercados en este tipo de economías, dado que ya existen ventajas competitivas para exportar y dinamizan toda la economía doméstica por las características mencionadas anteriormente.

Más allá de la competitividad que tiene el sector agroindustrial en nuestro país, casi todos los productos regionales han perdido participación en el mercado mundial desde el año 2010 a la actualidad.

Argentina se queda atrás en competitividad y pierde importancia en las exportaciones de estos productos. Es decir, esto refuerza la idea de la necesidad de políticas que apoyen la producción y agregado de valor para no quedar poco a poco relegados en un mercado internacional muy competitivo que no es estático y necesita de permanentes acciones tendientes a no perder posiciones en el mercado mundial.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057