La industria pasaría de 40.000 a 70.000 empleos

Es la proyección que hace Cafma. El presidente de la entidad afirmó que sin definir lo que es ‘nacional’ y lo que es ‘importado’ el financiamiento termina ‘subsidiando el trabajo brasileño y no el argentino’.

30/06/2023 | LEY DE MAQUINARIA

El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Eduardo Borri, insistió con el pedido al Congreso Nacional para que apruebe el proyecto de ley que impactaría de forma positiva en el desarrollo del sector, hasta cerca de duplicar el nivel de empleo.

“Nuestras industrias están en el interior del interior, con un entramado social y un arraigo muy importante. En general todo lo que se creció en empleo hasta el año pasado se mantuvo y se sigue manteniendo. Se achican horas extras, pero en general no hay despidos. Pasamos de 26.000 que teníamos en el 2019 a unos 40.000 colaboradores en forma directa”, apuntó Borri.

En este sentido, aseguró en declaraciones a SerIndustriaHoy, que “si tuviéramos una ley de Maquinaria Agrícola, que definiera mejor que es nacional y que es importado y a dónde se apuntarán los créditos más eficientemente, podríamos pasar de 40.000 a 70.000 empleos”.

“Todavía estamos esperando que la política alinee sus intereses con los de la sociedad.  Entendemos que hay voluntad política pero la agenda es totalmente diferente. No espero que esto ocurra en junio, quizás en julio puedan reunirse y sancionar esta ley que está en la comisión de Industria”, proyectó

“De cada $100 que van al sector en forma de subsidios para que el productor pueda comprar una máquina, que están pagando todos los argentinos incluyendo obviamente el productor, dos terceras partes se termina yendo del país. O sea, se subsidia el trabajo brasilero principalmente y no el argentino. Es una anomalía que se podría a corregir con la ley”.

El también presidente de Metalfor comentó que la intención es tener un régimen similar al de la industria automotriz, en el cual existe “un hub argentino para este tipo de vehículos: los que solamente se le agrega 5% local y 95% viene de afuera y los fabricantes muy integrados localmente, como los de pickups”.

“Los incentivos tienen que estar para los que integran mucho más, esto pasa en esa industria y nosotros pedimos algo similar, que es un espejo de lo que Brasil hace con nosotros. Si un fabricante argentino socio de Cafma con su producto quiere venderlo en Brasil, si no tiene un nivel de integración local, no lo puede hacer, no puede acceder al crédito de la banca pública”.

“No estamos en contra de una marca o de la importación, pero el efecto que tendría una ley de este tipo es que las marcas que los productores desean tener, las van a tener más cerca, porque estas transnacionales de alguna manera se terminan radicando en la Argentina. Incluso algunas se han radicado, han prometido integrar y finalmente después cuando no se los controla dejan de hacerlo”, dijo Borri.

Más gráfico: “Hoy dos tercios de los créditos se los terminan llevando estas empresas, en cambio las nuestras, que en general son más chicas, no acceden al crédito, porque los cupos son pequeños. El Banco Nación hizo un esfuerzo muy importante de $60.000 millones para Agroactiva pero tenemos asociados que no lograron el crédito para sus productos”.

El proyecto

la iniciativa presentada por el diputado del Frente de Todos por Santa Fe, Roberto Mirabella, declara a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional”. Estas empresas recibirán beneficios e incentivos fiscales.

Entre varios temas mas, propone la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital, y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias.

Además, contempla como beneficiarios del régimen a las personas jurídicas que cuenten con un establecimiento industrial radicado en el territorio nacional, destinado a la fabricación de maquinaria agrícola y agropartes.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057