.: MOMENTO DE CAMPO :.

Seca: Entre Ríos está cuarta provincia más perjudicada

La Fundación Mediterránea estima una pérdida en el valor de la producción agrícola de 16.700 millones de dólares fruto de la sequía. 

12/05/2023 | RANKING

La cuenta surge de recabar los datos entre los principales estados generadores de materia prima: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero.

El cálculo fue presentado por el economista Jefe del Ieral, Juan Manuel Garzón, durante un capítulo del ciclo de Coyuntura e Perspectivas, que puso el foco sobre los efectos del clima.

En términos absolutos, Buenos Aires expone una retracción de 5650 millones de dólares; Córdoba 5.500 millones; Santa Fe entra tercera con 4.070 millones; Entre Ríos con 980 y Santiago del Estero, con 550.

Sin embargo, de acuerdo a un aporte hecho desde el sitio Agrovoz, la incidencia de la pérdida sobre la estructura económica de cada una de las provincias, Córdoba es la que más lo siente: “Representa casi 10 puntos del producto bruto geográfico (PBG), debido al protagonismo que el sector tiene dentro de la economía provincial”, aseguró Garzón, quien disertó junto al economista Jefe del Ieral de Cuyo, Gustavo Reyes.

A sí como pega en las provincias, la incidencia del clima también tendrá un resultado negativo sobre las variables macroeconómicas del país. “Así como el mundo comienza a recuperarse, en Argentina la situación va en sentido contrario”, diagnóstico Reyes.

Como para contrastar datos, la Bolsa de Cereales había divulgado el 12 de abril que Entre Ríos enfrentaba la peor cosecha de los últimos 20 años. El entonces titular de la entidad, Diego Maier dijo que “las pérdidas que esto genera no son solo para el sector agropecuario, sino que también para todos los sectores conexos, como es el caso del comercio y transporte. Las pérdidas impactarán campo adentro y afuera, además del Estado”, describió. En relación al número global, el titular de la Bolsa de Cereales dijo: “Entre Ríos perderá 800 millones de dólares”.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057