Nueva muestra en granja comercial dio resultado negativo

El análisis efectuado por el Laboratorio del Senasa a la tercera muestra tomada de aves de la granja comercial “Avícola Santa Ana”, arrojó un resultado negativo.

20/04/2023 | En Corrientes

El Senasa autoriza el movimiento de productos bajo seguimiento epidemiológico en resguardo de la sanidad animal y la salud pública.

El análisis efectuado por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a la tercera muestra tomada de aves de la granja comercial “Avícola Santa Ana”, de la provincia de Corrientes arrojó un resultado negativo.

De esta manera, al tiempo que se comunican los resultados al Juzgado Federal de Corrientes, el organismo autoriza los movimientos de productos desde y hacia el establecimiento.

Asimismo, el Senasa estableció continuar con el seguimiento epidemiológico, cada 14 días, con el objetivo de compatibilizar la actividad de la empresa con la necesidad sanitaria de continuar preservando la salud de las aves de la propia granja, como de los otros establecimientos de la región, así como la salud pública.

La granja se encuentra en la zona de control sanitario a 6,5 km de distancia del primer brote confirmado de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en Corrientes, en la localidad de San Cosme, una zona rodeada de lagunas y cercana al margen del río Paraná en la que hay presencia de aves silvestres y migratorias.

Esta medida del Senasa va en línea con su responsabilidad primaria de velar por la salud pública y producción avícola en todo el territorio nacional y preservar las estrategias sanitarias que permitan al país continuar recuperando los mercados de exportación para nuestros productos aviares.

Antecedentes

Si bien se realizaron dos chequeos posteriores al primer positivo que dieron resultado negativo en los análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa -el único en el país autorizado para el diagnóstico de IA- es necesario seguir haciendo investigación epidemiológica para poder dilucidar, cuál fue la fuente del virus encontrado en la primera muestra que dio resultado positivo y determinar la situación epidemiológica de la granja.

Asimismo, dada la información recolectada, en estos primeros dos meses de presencia de la enfermedad en Argentina y la experiencia internacional, el Senasa acordó con el sector privado avanzar en la revisión y actualización de los protocolos que sean necesarios a medida que se conoce el comportamiento del virus de IAAP.

Vale destacar también, que las medidas que realiza el Senasa ante la detección de un caso positivo de IAAP, siguen los estrictos protocolos internacionales siempre, con la misión de contener la dispersión de la enfermedad para resguardar la cadena avícola de nuestro país y las estrategias sanitarias que permiten retomar exportaciones.

Situación en el país

A la fecha, de las 459 notificaciones analizadas y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 79 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país.

Los casos confirmados son en aves de traspatio (63), sector comercial (11) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 4 en Chubut, 2 en Corrientes, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Formosa.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057