Nueva muestra en granja comercial dio resultado negativo

El análisis efectuado por el Laboratorio del Senasa a la tercera muestra tomada de aves de la granja comercial “Avícola Santa Ana”, arrojó un resultado negativo.

20/04/2023 | En Corrientes

El Senasa autoriza el movimiento de productos bajo seguimiento epidemiológico en resguardo de la sanidad animal y la salud pública.

El análisis efectuado por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a la tercera muestra tomada de aves de la granja comercial “Avícola Santa Ana”, de la provincia de Corrientes arrojó un resultado negativo.

De esta manera, al tiempo que se comunican los resultados al Juzgado Federal de Corrientes, el organismo autoriza los movimientos de productos desde y hacia el establecimiento.

Asimismo, el Senasa estableció continuar con el seguimiento epidemiológico, cada 14 días, con el objetivo de compatibilizar la actividad de la empresa con la necesidad sanitaria de continuar preservando la salud de las aves de la propia granja, como de los otros establecimientos de la región, así como la salud pública.

La granja se encuentra en la zona de control sanitario a 6,5 km de distancia del primer brote confirmado de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en Corrientes, en la localidad de San Cosme, una zona rodeada de lagunas y cercana al margen del río Paraná en la que hay presencia de aves silvestres y migratorias.

Esta medida del Senasa va en línea con su responsabilidad primaria de velar por la salud pública y producción avícola en todo el territorio nacional y preservar las estrategias sanitarias que permitan al país continuar recuperando los mercados de exportación para nuestros productos aviares.

Antecedentes

Si bien se realizaron dos chequeos posteriores al primer positivo que dieron resultado negativo en los análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa -el único en el país autorizado para el diagnóstico de IA- es necesario seguir haciendo investigación epidemiológica para poder dilucidar, cuál fue la fuente del virus encontrado en la primera muestra que dio resultado positivo y determinar la situación epidemiológica de la granja.

Asimismo, dada la información recolectada, en estos primeros dos meses de presencia de la enfermedad en Argentina y la experiencia internacional, el Senasa acordó con el sector privado avanzar en la revisión y actualización de los protocolos que sean necesarios a medida que se conoce el comportamiento del virus de IAAP.

Vale destacar también, que las medidas que realiza el Senasa ante la detección de un caso positivo de IAAP, siguen los estrictos protocolos internacionales siempre, con la misión de contener la dispersión de la enfermedad para resguardar la cadena avícola de nuestro país y las estrategias sanitarias que permiten retomar exportaciones.

Situación en el país

A la fecha, de las 459 notificaciones analizadas y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 79 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país.

Los casos confirmados son en aves de traspatio (63), sector comercial (11) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 4 en Chubut, 2 en Corrientes, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Formosa.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057