Inquietud por la no incorporación de yerba en el dólar agro

El lunes en Misiones, se generó inquietud porque esta economía regional no estaba en la Resolución 138/23 que regula el dólar agro para diversas producciones. Creen que se trata de un error.

19/04/2023 | Medidas

La no incorporación de la yerba mate en la Resolución 138/23 que dio vida a una tercera edición del dolar agro generó preocupación este lunes en Misiones.

En ese sentido, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones expresó su descontento por la omisión de la yerba mate en la primera fase del Programa de Incremento Exportador (PIE) del Gobierno Nacional, que otorga un tipo de cambio preferencial a los exportadores de productos regionales a 300 pesos por dólar.

Desde la cartera provincial atribuyen este error al Ministerio de Economía de la Nación y están trabajando conjuntamente con el gobierno nacional para corregir esta situación.

Además, se reunieron con directivos del Instituto Nacional de la Yerba Mate para llevar adelante el reclamo correspondiente.

En ese marco, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, buscó brindar tranquilidad y aseguró que la yerba mate está incluida en el Decreto 194/23, que establece algunos requisitos para estar incluido, como garantizar el suficiente abastecimiento del mercado interno y cumplir con los acuerdos de precios de la Secretaría de Comercio Interior.

La Resolución 138/23 incluye principalmente a las cadenas de valor con un sesgo exportador, por lo que la yerba mate aún está dentro del programa y solo se debe esperar la resolución correspondiente.

En cuanto al pedido de las asociaciones yerbateras de no vender el producto si no se paga al contado, Szychowski aseguró que muchas empresas están pagando al contado, pero hay algunas que pretendían pagar a 180 días, lo que generó la reacción de los productores.

A pesar de entender la necesidad de las empresas de acomodar un método de pago, no es razonable que pasen de un plazo de 30 a 60 días a uno de 180 días para aquellos que les proveen.

Además, estas empresas líderes en el mercado interno venden a cadenas de supermercados y cobran en un plazo de 30 a 60 días, por lo que no tiene sentido que le paguen a los proveedores a 180 días.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057