Inquietud por la no incorporación de yerba en el dólar agro

El lunes en Misiones, se generó inquietud porque esta economía regional no estaba en la Resolución 138/23 que regula el dólar agro para diversas producciones. Creen que se trata de un error.

19/04/2023 | Medidas

La no incorporación de la yerba mate en la Resolución 138/23 que dio vida a una tercera edición del dolar agro generó preocupación este lunes en Misiones.

En ese sentido, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones expresó su descontento por la omisión de la yerba mate en la primera fase del Programa de Incremento Exportador (PIE) del Gobierno Nacional, que otorga un tipo de cambio preferencial a los exportadores de productos regionales a 300 pesos por dólar.

Desde la cartera provincial atribuyen este error al Ministerio de Economía de la Nación y están trabajando conjuntamente con el gobierno nacional para corregir esta situación.

Además, se reunieron con directivos del Instituto Nacional de la Yerba Mate para llevar adelante el reclamo correspondiente.

En ese marco, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, buscó brindar tranquilidad y aseguró que la yerba mate está incluida en el Decreto 194/23, que establece algunos requisitos para estar incluido, como garantizar el suficiente abastecimiento del mercado interno y cumplir con los acuerdos de precios de la Secretaría de Comercio Interior.

La Resolución 138/23 incluye principalmente a las cadenas de valor con un sesgo exportador, por lo que la yerba mate aún está dentro del programa y solo se debe esperar la resolución correspondiente.

En cuanto al pedido de las asociaciones yerbateras de no vender el producto si no se paga al contado, Szychowski aseguró que muchas empresas están pagando al contado, pero hay algunas que pretendían pagar a 180 días, lo que generó la reacción de los productores.

A pesar de entender la necesidad de las empresas de acomodar un método de pago, no es razonable que pasen de un plazo de 30 a 60 días a uno de 180 días para aquellos que les proveen.

Además, estas empresas líderes en el mercado interno venden a cadenas de supermercados y cobran en un plazo de 30 a 60 días, por lo que no tiene sentido que le paguen a los proveedores a 180 días.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057