FAA Entre Ríos se declaró en estado de alerta y movilización

La entidad que nuclea a los pequeños y medianos productores se declaró en estado de alerta y movilización. Llevará sus reclamos a Capital Federal y no descartó volver a las rutas en abril.

24/03/2023 | Alerta y movilización

El sector agropecuario de Entre Ríos necesita medidas extraordinarias, para mitigar una de las crisis más graves de los últimos 100 años. La entidad que nuclea a los pequeños y medianos productores se declaró en estado de alerta y movilización. Llevará sus reclamos a Capital Federal y no descartó volver a las rutas entrerrianas en el mes de abril, si no se obtienen respuestas favorables a una serie de reclamos.

Este jueves 23 de marzo, en Aranguren, se reunieron dirigentes de la Federación Agraria de Entre Ríos con Cooperativas Federadas para analizar la profunda crisis que soporta el sector como consecuencia de la sequía más intensa de los últimos 100 años.

Sin dudas, ninguna medida que se instrumente revertirá las pérdidas de una campaña del sector paupérrima, que atraviesa a todas las actividades por igual, pero será necesario que el Gobierno, tanto Provincial y Nacional, asuman que se deben adoptar medidas extraordinarias, que tengan como única premisa sostener a los productores dentro del sector.

Hasta ahora no se han dado respuesta a la altura de la crisis, siguen restricciones para el financiamiento, como lo son las comunicaciones del BCRA, que castigan y discriminan al agricultor, a tal punto que la tasa usuraria, que se le cobra al productor en emergencia o desastre agropecuario es del 93,60 % anual. La AFIP busca hasta el último vestigio para reconocer los certificados de emergencia, solo para postergar los pagos del por ejemplo el impuesto a las ganancias (que no habrá) y cobrando interés, y así podríamos seguir enumerando palos en la rueda, que persisten afectando a todos los productores.

En este marco, la Federación Agraria de Entre Ríos se declara en estado de alerta y movilización, que en primera instancia llevara sus reclamos a la Capital Federal, en marco de las acciones aprobadas a nivel nacional, no descartando en el mes de abril volver a las rutas de Entre Ríos, si no hay respuestas positivas a los reclamos.

Fuente: FAA de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057