FUCOFA activa vigilancia epidemiológica en Entre Ríos

La FUCOFA informa que se resolvió tener una participación activa en la cadena de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad denominada Influenza Aviar.

22/02/2023 | Influenza aviar

La Fundación Contra la Fiebre Aftosa informa que se resolvió tener una participación activa en la cadena de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad denominada Influenza Aviar, incorporando a la totalidad de su estructura operativa, en la observación y búsqueda de signos de la enfermedad tanto en las aves de traspatio como en las silvestres.

Ante la emergencia sanitaria establecida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la FUCOFA se suma al sistema de vigilancia, tras la aparición en nuestro país de aves silvestres con la enfermedad. La medida se funda en que la Fundación es un organismo sanitario con presencia dos veces por año en todos los establecimientos agropecuarios de la provincia.

El presidente de la FUCOFA, Jorge Ruiz, destacó que "de no controlarse la INFLUENZA AVIAR, se observarán importantes pérdidas económicas de los productores y como consecuencia directa, de la economía provincial. Absolutamente todas las acciones en la provincia son coordinadas por SENASA".

De este modo, se solicita a los Vacunadores la observación de aves que presenten los siguientes síntomas:

1.- EN GALLINEROS

•Muerte repentina

•Signos nerviosos como falta de coordinación en los movimientos, deambular en círculos.

•Decaimiento, pérdida del apetito, plumaje erizado, cabeza, barbilla, cresta y patas inflamadas.

•Dificultad para respirar, tos, estornudos y secreción nasal.

•Hemorragia en piel y patas.

•Disminución en la postura y huevos cáscara blanda.

•Postración y muerte.

2.- EN AVES SILVESTRES:

•Muerte repentina.

•Signos nerviosos como falta de coordinación en los movimientos, deambular en círculos.

3.- TOMA DE MUESTRAS

•En el caso de encontrar aves muertas o con los síntomas descrito y en función de lo acordado con el Servicio Nacional de Sanidad Animal, el vacunador debe informar en forma directa e inmediata, al Veterinario Local de SENASA, para que  disponga de los procedimientos y las acciones sanitarias del caso.

Fuente: FUCOFA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057