.: MOMENTO DE CAMPO :.

FUCOFA activa vigilancia epidemiológica en Entre Ríos

La FUCOFA informa que se resolvió tener una participación activa en la cadena de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad denominada Influenza Aviar.

22/02/2023 | Influenza aviar

La Fundación Contra la Fiebre Aftosa informa que se resolvió tener una participación activa en la cadena de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad denominada Influenza Aviar, incorporando a la totalidad de su estructura operativa, en la observación y búsqueda de signos de la enfermedad tanto en las aves de traspatio como en las silvestres.

Ante la emergencia sanitaria establecida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la FUCOFA se suma al sistema de vigilancia, tras la aparición en nuestro país de aves silvestres con la enfermedad. La medida se funda en que la Fundación es un organismo sanitario con presencia dos veces por año en todos los establecimientos agropecuarios de la provincia.

El presidente de la FUCOFA, Jorge Ruiz, destacó que "de no controlarse la INFLUENZA AVIAR, se observarán importantes pérdidas económicas de los productores y como consecuencia directa, de la economía provincial. Absolutamente todas las acciones en la provincia son coordinadas por SENASA".

De este modo, se solicita a los Vacunadores la observación de aves que presenten los siguientes síntomas:

1.- EN GALLINEROS

•Muerte repentina

•Signos nerviosos como falta de coordinación en los movimientos, deambular en círculos.

•Decaimiento, pérdida del apetito, plumaje erizado, cabeza, barbilla, cresta y patas inflamadas.

•Dificultad para respirar, tos, estornudos y secreción nasal.

•Hemorragia en piel y patas.

•Disminución en la postura y huevos cáscara blanda.

•Postración y muerte.

2.- EN AVES SILVESTRES:

•Muerte repentina.

•Signos nerviosos como falta de coordinación en los movimientos, deambular en círculos.

3.- TOMA DE MUESTRAS

•En el caso de encontrar aves muertas o con los síntomas descrito y en función de lo acordado con el Servicio Nacional de Sanidad Animal, el vacunador debe informar en forma directa e inmediata, al Veterinario Local de SENASA, para que  disponga de los procedimientos y las acciones sanitarias del caso.

Fuente: FUCOFA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057