Los costos del autotransporte de cargas aumentaron 5,5%

Acumulan una suba interanual de 128% muy por encima del IPC. En enero subieron 9 de los 11 rubros que el índice releva.

07/02/2023 | En enero

El Índice de Costos de Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró en enero un incremento de 5,55% y acumula un alza de 128% en los últimos 12 meses.

Según las proyecciones relevadas, febrero tendrá un piso del 8% lo que mantendrá el índice en alza durante el primer trimestre de 2023. Un aumento más que sensible teniendo en cuenta el volumen de mercaderías de todo tipo que se trasladan en camiones de carga y el impacto del costo de la logística en el precio final.

Tras el aumento acumulado de 121% en 2022, el más elevado de los últimos 20 años, el informe registró alza en 9 de los 11 rubros relevados. "Los resultados se dan en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía, que al mismo tiempo viene evidenciando niveles de actividad aceptables desde el segundo semestre de 2021", indica el documento.

Adicionalmente, indican que las proyecciones a febrero en el ICT tendrá una suba más pronunciada -con un piso del 8%- a partir de la entrada en vigencia de la segunda cuota del convenio colectivo vigente, y una proyección de incremento del gasoil en torno a 4,5%, como parte de los acuerdos de precios entre el Estado Nacional y las firmas petroleras en el ámbito del programa "Precios Justos".

El informe, auditado en su metodología estadística por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En enero, la mayor parte de los rubros mostraron subas. Con Patentes (72,6%, que se mide en forma anual), Material Rodante (15,2%) y Reparaciones (12,7%) a la cabeza. En el caso del Combustible -dentro del rango establecido en el programa Precios Justos-, el incremento fue de 4,95%, y en el de los Lubricantes, 4,5%.

Neumáticos se encareció 3,82%, en tanto que los rubros relacionados con el equipo de transporte, Material Rodante y Reparaciones, volvieron a traccionar sobre el Índice General, tal como venía ocurriendo en los meses anteriores.

Respecto del ítem Personal (2,68%) en enero se produjo el prorrateo anual de la Asignación Extraordinaria No Remunerativa rubricada en octubre de 2022, y Reparaciones y Gastos Generales mostraron un aumento de 3,99%. Mientras que Costo Financiero sufrió un incremento de 5,45%, Seguros y Peaje no tuvieron modificaciones respecto de diciembre de 2022.

Proyecciones y Aumento Sostenido

Con el 5,55% de aumento de enero y los incrementos proyectados para Combustible y Personal en el primer trimestre del año, los costos del transporte de cargas continúan una tendencia de aumento sostenido.

En medio de la inflación mundial más alta en 40 años y del récord de inflación doméstica desde 2002 (94,8%), los costos del transporte de carga han superado por varios puntos a la inflación minorista en el transcurso de 2022.

La operatoria del sector se vio especialmente afectada por los importantes aumentos en el gasoil, los neumáticos y en los rubros vinculados a los equipos, en términos generales. En el caso del combustible -el principal insumo en la estructura de costos de la actividad- se ve impactado por la compleja situación del mercado de petróleo a nivel mundial.

En este sentido, al igual que en la mayor parte de las economías occidentales, los muy elevados precios de las commodities energéticas y alimenticias que encadenaron la salida de la pandemia con la guerra en Ucrania, llevaron el barril internacional desde US$80 a UUS$120. La última semana de enero el Brent cotizaba entre US$80 y US$85, un valor que implica una mayor distensión en los mercados internacionales.

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan variedades de trigo pan con alto rendimiento

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades trigo que se destacan por su alto rendimiento, buena calidad y resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057