Productores de peras y manzanas piden un dólar fruta

El reclamo lo presentaron ante funcionarios nacionales y provinciales. Advierten sobre el estado actual del sector, que sigue enfrentando un escenario de menor competitividad.

27/01/2023 | A $350

Sectores de las economías regionales que atraviesan desde hace tiempo problemas de competitividad reclamaron al Gobierno un tipo de cambio diferencial como el que en septiembre y diciembre rigió para la cadena de la soja. Todo esto, en un momento donde el Banco Central tiene dificultades para acumular reservas y los exportadores se resisten a vender su producción a un dólar de $180, un precio por billete que según argumentan no alcanza a cubrir sus costos. Por eso, crece el reclamo de un “dólar fruta” a $350 para los productores de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Hay que recordar que durante el 2022 y con dos versiones funcionó el “dólar soja”, para que los productores aceleren las ventas de la cosecha, lo que derivó en el pedido de otros sectores que buscan un beneficio equivalente. Así como la vitivinicultura hizo punta con el reclamo de un “dólar malbec”, ahora los productores de peras y manzanas de la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén hacen su propio reclamo. Además, tras una fuerte helada tardía que impactó entre finales de octubre y principio de noviembre pasado, especialmente en distritos de Cuyo y Patagonia, Sergio Massa había sugerido la posibilidad de crear un esquema para el sector.

El objetivo del dólar fruta es el de apuntalar el valor que se paga por esta producción primaria que tiene por destino la exportación. Allí se pondera la necesidad de contar con un tipo de cambio que ronde los 350 pesos por cada dólar obtenido por ventas al exterior. Desde las fincas frutícolas del Comahue, también le piden al titular del Palacio de Hacienda que se cumpla con anuncios formulados en noviembre pasado cuando aseguró que habría un dólar para las economías regionales.

Estos reclamos fueron refrendados ante Infobae por la Cámara de Productores de Fernández Oro de Río Negro, quienes hicieron llegar también su pedido a la gobernadora rionegrina Arabella Carreras, junto a legisladores provinciales y al propio Sergio Massa. Allí los productores pidieron la promoción de un tipo de cambio especial para escapar a una situación de quebranto que les reporta percibir las exportaciones a la cotización oficial fijada para la moneda estadounidense, que rige el comercio externo de Argentina.

Según sostienen, un tipo de cambio de $350 les permitirá a los productores obtener una ganancia de hasta 80 pesos por kilo, mientras que en la actualidad –bajo el corsé que le impone un tipo de cambio de $190- se les hace imposible superar los 25 pesos de rentabilidad.

Precios

Al respecto, la Mesa de Contractualización Frutícola de Río Negro fijó esta semana un valor de 37 centavos de dólar por el kilo de fruta obtenida como costo de producción de peras y manzanas. Tal como se admitió, dicho monto es lo que debe destinar como inversión un productor frutícola en el Alto Valle rionegrino o neuquino para obtener un kilo de fruta y no evitar entrar así en quebrantos.

La mención realizada por la Mesa Frutícola, fue convalidada tanto por técnicos del INTA como de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro. El convenio tiene como marco la Ley 3993 del 2005 de Contractualización Frutícola. Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro; Pablo Azevedo, subsecretario de Fruticultura provincial; Sebastián Hernández, de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, participaron de la definición que se tomó en plena cosecha de peras y a poco de comenzar con la recolección de manzanas.

Asimismo, desde la Cámara de Productores de Fernández Oro de Río Negro se planteo que “las economías regionales deben contar con un dólar diferencial para la exportación de su producción, que seguramente deberá partir de una base de 350 pesos por cada dólar” obtenido en la exportación de materia prima. Se reconoce que también se deberá contar con “un coeficiente o variable de actualización permanente, caso contrario dentro de unos meses lo pulverizaría la inflación”.

“Los productores de peras y manzanas lo necesitamos ya –se indicó desde la Cámara de Fernández Oro- para lograr un precio de la fruta al productor que cubra el costo de producción, que hoy es de 37 centavos de dólares por kilo de pera y manzana, más un margen de utilidad. En los primeros días de febrero saldrá del puerto, el primer embarque de peras para ultramar y por esta razón, es determinante disponer un dólar diferencial ya para el sector”, se explicó desde la entidad que nuclea a productores frutícolas de Fernández Oro.

Por último, esta semana la problemática de los productores de peras y manzanas fue analizada por el Ministro de Economía, Sergio Massa; el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy. Se coincidió en trabajar en un esquema de recuperación de la competitividad en nuestras exportaciones. Al respecto, el funcionario provincial dijo: “Es una necesidad imperiosa volver a darle competitividad a nuestras economías regionales y a la fruticultura ya que estamos en plena temporada de cosecha. Compensar la diferencia de tipo de cambio. Coincidimos con el Ministro de Economía que se debe volver a la senda de las exportaciones ya que son la principal fuente de ingreso de dividas de nuestro país y devolverles competitividad a las economías regionales para fortalecer sus exportaciones”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057