.: MOMENTO DE CAMPO :.

En noviembre el trigo volvió a ser protagonista

A partir de las operaciones finales registradas durante el mes de noviembre en SIO-Granos, se dieron 1.109 operaciones de trigo con Entre Ríos como provincia de origen.

08/12/2022 | Informe BolsaCER-UNER

Dando continuidad a los informes de Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a Facultad de Ciencias Económicas (UNER), se presentan los datos de registro de granos de noviembre analizados desde la plataforma de SIO-Granos.

A partir de las operaciones finales registradas durante el mes de noviembre en SIO-Granos, se dieron 1.109 operaciones de trigo con Entre Ríos como provincia de origen por una cantidad de 249 mil toneladas, de las cuales el 87% corresponde a la nueva cosecha 2022/23. Así la provincia representó el 23% de los registros de esta campaña durante el mes de noviembre.

Los precios promedios de las operaciones se acercaron a los $57.000 por tonelada del cereal. Además, se observan menores toneladas negociadas de maíz y soja, aunque esta semana repuntaron las operaciones de la oleaginosa por 25 mil toneladas los días 28, 29 y 30, con el nuevo tipo de cambio diferencial de $230 por dólar.

Al dejar de lado los valores absolutos y observar los cambios en la composición de las toneladas negociadas por cultivo, podemos apreciar que, en el mes de noviembre el trigo representó más del 60% de las operaciones de granos de Entre Ríos como provincia de origen, frente al 33% de octubre. Este incremento se dio a costa del maíz y la soja.

Continuando sobre el trigo, en las demás provincias se operaron más de un millón de toneladas y en ciertas provincias como Buenos Aires y Córdoba la actual cosecha representa un menor nivel a diferencia de Entre Ríos y Santa Fe.

Si se hace un análisis interanual, en noviembre del 2021 las negociaciones de granos con provincia de origen Entre Ríos fueron por 200 mil toneladas frente a las 249 mil toneladas operadas en noviembre del presente año, es decir implica una variación interanual del 25%. Esta información destaca a la provincia frente a las demás zonas productivas, en las que se observan variaciones interanuales negativas tanto para octubre como para noviembre.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057