México autorizó la importación de arroz palay

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de México (Sensasica) autorizó la importación  de la variedad arroz palay producido en la Argentina.

05/12/2022 | Producido en Argentina

Tras cinco años de gestiones realizadas por la embajada en la nación azteca y de negociaciones fitosanitarias llevadas adelante por el Senasa, informó hoy la Cancillería.

En mayo pasado, el canciller Santiago Cafiero -en una visita realizada a México para potenciar la oferta exportable argentina- mantuvo un encuentro bilateral con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en la que abordó una amplia agenda entre la que se encontraba el ingreso del arroz palay argentino a ese mercado.

Más allá de los volúmenes producidos internamente, con más de 50.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, México importa este grano de arroz desde más de una decena de países, principalmente de los Estados Unidos (373 mil toneladas), y desde Brasil (357 mil toneladas), en ambos casos por más de 152 millones de dólares, señaló la Cancillería en un comunicado.

De esta forma se abre un nuevo mercado para las exportaciones argentinas con el esfuerzo coordinado de las áreas técnicas del gobierno, de las Representaciones Diplomáticas en el exterior, y de los productores del litoral de nuestro país, para beneficio de las economías regionales.

México constituye un socio estratégico de nuestro país, con el cual la Argentina aspira a incrementar y diversificar el comercio.

En 2021, el comercio bilateral ascendió a u$s2.099 millones, con exportaciones argentinas de casi USD 700 millones constituidas, principalmente, por ventas de aceite de girasol y trigo. El arroz es uno de los alimentos de mayor consumo en el mundo y el segundo cereal más producido después del maíz.

De manera específica, el arroz palay es aquél que conserva la cascarilla o cubierta (glumas) del grano, que cuenta una textura ligeramente áspera y su color es amarillo paja a café claro.

¿Qué es el arroz palay?

El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa; es uno de los alimentos de mayor consumo en el mundo, y el segundo cereal más producido después del maíz. El arroz palay es aquél que aún conserva la cascarilla (glumas) o cubierta, con una textura ligeramente áspera. El color del grano es amarillo a café claro. Es un cereal rico en carbohidratos y no contiene colesterol.

Además de ser usado para consumo humano, con él se fabrica el salvado o harina que se obtiene mediante el pulimento, para posteriormente ser utilizado como alimento balanceado para uso animal.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057