Partió embarque de arándanos y cerezas a Estados Unidos

Desde Cancillería indicaron que "este logro se enmarca en una relación comercial sólida y estratégica, siempre con posibilidades de expandirse y diversificarse".

01/12/2022 | El primero

La Argentina se encuentra entre los diez principales productores de arándanos a nivel mundial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Internacional y Culto anunció el primer embarque de arándanos y cerezas con destino a Estados Unidos, luego de que autoridades de ambos países rubricaran la actualización del plan de trabajo para el envío de frutas a ese mercado.

"Autoridades de ambos países firmaron la actualización del plan de trabajo para la exportación de fruta a los Estados Unidos, que contempla arándanos, cerezas, peras, manzanas, duraznos y nectarines", destacó Cancillería en un comunicado.

En este sentido, la cartera nacional destacó que "este logro se enmarca en una relación comercial sólida y estratégica, siempre con posibilidades de expandirse y diversificarse. Cabe recordar además que EEUU es el primer inversor extranjero directo en nuestro país".

Así, con la presencia de la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, la titular del Senasa, Diana Guillén, autoridades del organismo par en el país estadounidense, se realizó el primer embarque previamente se realizó una inspección conjunta.

En la actualidad la Argentina produce más de 17.500 toneladas de arándanos por año y, en 2021, Estados Unidos constituyó el principal destino con una participación estimada en torno al 60% del total exportado en términos de cantidades.

La producción argentina de arándanos

El arándano se produce en la Argentina en contraestación respecto de los principales productores mundiales, lo que le da una ventaja competitiva. En Argentina la mayor parte de la cosecha comienza a mitad de septiembre y se extiende hasta mediados de diciembre, época en la que el Hemisferio Norte carece de frutos frescos por haber culminado su cosecha dos meses antes.

Considerado dentro del grupo de las frutas finas o berries, con alto contenido de antioxidantes y apreciado por sus propiedades nutracéuticas, este cultivo es un producto importante para las economías regionales de la Argentina y muestra una notable expansión, principalmente en la provincia de Entre Ríos, principal exportadora del fruto, así como en las provincias de Tucumán, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Salta, Catamarca, San Luis y Córdoba.

Por otro lado, y en lo que atañe a cerezas frescas, durante 2021 se exportaron USD 24,6 millones a 26 destinos, entre los que se destacan Estados Unidos y China. En lo que va de 2022 las exportaciones ascienden a USD 7,8 millones (73% superiores a las de enero-octubre del año previo). Hoy, el 34% de las exportaciones en valor corresponde a Estados Unidos, representando el 49% de nuestras exportaciones de cerezas en términos de cantidades.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057