Los productores están vendiendo poca soja y maíz

La semana pasada se vendieron apenas 166.000 toneladas de la oleaginosa y siguen almacenados 11,4 mill/tn valuadas en alrededor de 6.000 mill/dol. De maíz quedan 43 mill/tn.

24/11/2022 |

Durante la semana pasada los productores vendieron apenas 166.000 toneladas de soja, lo que marca un retroceso de más de 80.000 toneladas respecto a los 7 días previos.

En tanto, hasta el momento quedan por venderse unas 11,4 millones de toneladas, sobre una cosecha total de 43,3 millones de toneladas, a esta altura del año pasado, con una cosecha de 43,1 millones de toneladas, quedaban por venderse 8,3 millones de toneladas, de acuerdo a un informe de Ámbito que cita datos oficiales.

En lo que va de noviembre el ingreso de dólares por parte de las agroexportadoras acumula menos de u$s700 millones, quizás el valor más bajo histórico para este período del año.

Después del dólar soja que el Gobierno estableció en septiembre para acelerar el ingreso de dólares del campo, se esperaba una caída más que considerable en el ingreso de divisas pero lo cierto es que los actuales valores están por debajo de lo proyectado.

Es que en primer lugar la sequía que afecta al trigo cambió todos los planes de los productores y con pérdidas en algunas zonas de hasta el 100% de lo sembrado, eso también se hace sentir en el ingreso de divisas.

En tanto, aquellos agricultores que todavía conservan soja en sus silos la toman como refugio de valor frente a un escenario económico complejo.

Maíz

En el caso del maíz la historia es bastante similar, durante la semana pasada se registraron negocios por un volumen de 57.000 toneladas, marcando una caída de 156.000 toneladas respecto a la semana pasada.

Con una cosecha estimada para la campaña 202/23, quedan todavía por venderse unas 43,7 millones de toneladas. Aquí los productores se mueven también con cautela ante la falta de precipitaciones atrasando la siembra del cereal.

Divisas

Para lo que resta del año, es decir menos de una semana de noviembre y cuatro de diciembre, el ingreso total de divisas del complejo agroexportador podría ser de no más de u$s1.500 millones y esos son los datos que más preocupan a los economistas y al propio equipo económico. Lo cierto es que a pesar de que el Gobierno está monitoreando las importaciones, la demanda en el mercado de cambios continúa siendo elevada.

Ante este escenario es que en las últimas semanas se comenzó a especular con la posibilidad de que el Gobierno lance en el corto plazo una nueva edición del dólar soja con el que podría recaudar entre u$s3.500 y u$s6.000 millones en pocas semanas. Lo cierto es que por el momento no hay avances concretos, aunque desde el sector agroexportador afirman que el Gobierno “está tanteando el panorama”.

La mayor incógnita es si realmente con un nuevo dólar soja los productores decidirán vender sus granos. La realidad demuestra que quienes aún conservan mercadería de la campaña pasada es porque tienen espalda financiera para hacerlo y solo un elevado tipo de cambio diferencial podría hacer la diferencia.

Finalmente, lo que también habrá que seguir de cerca son las cotizaciones internacionales. Los rebrotes de Covid en China y los nuevos confinamientos pueden seguir impactando en los precios con una tendencia a la baja ya que lógicamente el gigante asiático es el mayor comprador de soja del mundo. Un cóctel complejo que marca un panorama poco favorable para la economía en el arranque del 2023. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057