El 10% de empresas argentinas son de actividad agropecuaria

Así lo refleja el Censo Nacional Económico realizado por el Indec. La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es el cuarto sector con mayor cantidad de compañías pero emplea a poca gente.

02/11/2022 | Datos INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó los primeros datos provisorios del Censo Nacional Económico (CNE) 2020-2021 que relevó la existencia de 349.260 empresas y organizaciones, de las cuales el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, representa el 9,9%.

En números, el sector primario tiene 34.612 compañías, desde micro hasta grandes, distribuidas por todo el territorio nacional y es el 4to sector con mayor cantidad de empresas, por detrás de Comercio y Transporte; Servicios inmobiliarios, empresariales y de apoyo; y la Industria Manufacturera.

El cálculo no desagrega a la agroindustria, que forma parte del rubro Industria manufacturera que concentra el 10,4% del total, pero no se desagrega por tipo de actividad.

En total, el Indec midió en el CNE una cifra de 2,19 millones de unidades económicas, incluyendo 1,84 millones de cuentapropistas: 1,14 millones de autónomos y casi 702.000 monotributistas.

En tanto que, si sólo se consideran los cuentapropistas, la actividad agropecuaria cae al 7,2% del total de la actividad económica.

Empleo

En tanto, el informe asegura que la participación de la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en la creación de empleo, es menor.

Sobre un total de 5,2 millones de puestos de trabajos detectados en el CNE, los que están asociados al campo fueron 225.562, un 4,3%, según el Indec.

Tamaño: La gran mayoría de las empresas del sector son “micro”: 88,6%. Luego siguen las pequeñas (9,7%), las medianas (1,4%) y solo hay un 0,3% grandes.

Distribución regional: las provincias en las que el sector primario tiene mayor participación en la creación de empresas son La Pampa (32,5%), Entre Ríos (19%), Córdoba (17,9%), Corrientes (16,8%) y Santa Fe (15,9%).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057