Faltan clavos y alambres en ferreterías de todo el país

Faltan clavos en las ferreterías. Referentes del sector aseguran que el producto ya no es tan económico como hace unos años.

20/10/2022 | Adviertencia

La inflación interanual que sufrió ese sector "llegó casi al ciento por ciento".

El titular de la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina, Sergio Angiuli, expresó su preocupación por la faltante de muchos artículos, especialmente clavos y alambres, y también advirtió la espiral inflacionaria que afecta rubro en general, que llegó “a nivel interanual a casi el ciento por ciento”.

En declaraciones a LT8, el referente de los ferreteros admitió que “escasean clavos y alambres”, aunque aclaró que la situación no es de extrema gravedad. “No llegamos a la gravedad de hace un año y medio atrás, cuando no había ni un clavo ni medio kilo de alambre para vender. Pero vemos, día a día, que la situación se está complicando porque hay cupos para comprar, es decir los distribuidores reciben muy poca mercadería. Entonces entregan un cajón por mes y eso, a veces, no alcanza. Sobre todo, en ferreterías que están en alguna zona con construcciones, eso es muy poco”.

Angiuli señaló que el faltante se verifica “en productos nacionales que no llevan insumos importados, pero también con los importados o de fabricación nacional y que tienen algún componente importado”.

“Si el cliente está realizando alguna obra, y pide un cajón de clavos, no se lo podemos vender. Entonces, le diremos que podríamos entregar un par de kilos para poder distribuir el producto entre todos los clientes. A veces, un cliente debe recorrer varios lugares para acceder a la cantidad que necesita. Si, evidentemente, problemas de faltante”, subrayó.

Con relación a la faltante de productos nacionales, el representante de la cámara de ferreteros recordó que los problemas arrancaron “cuando se cerraron los hornos por la pandemia de coronavirus. Cuando volvieron a ponerse en funcionamiento, algo que no es tan fácil y no es de un día para otro, la mitad de los trabajadores no podían ir a las fábricas por la enfermedad. Así arrancó el problema”.

“Después de eso la situación se estabilizó y creció la demanda. La construcción aumentó muchísimo en el país. Eso no se ve reflejado en el bolsillo de la gente, pero se está construyendo muchísimo. Y el problema actual tiene que ver con la imposibilidad de las fábricas de incorporar nueva tecnología. Hay máquinas industriales que Argentina no puede traer para producir en la medida en que se necesitan”, argumentó.

Angiuli también mencionó como factor que golpea al sector a la inflación. “Antes, comprar clavos en las ferreterías era ir por un producto muy económico. Hoy tiene un valor bastante importante. La inflación en nuestro sector, a nivel interanual, fue mucho más alta de lo que se anunció oficialmente. Tenemos una inflación de más del cien por ciento”.

Fuente: lacapital.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057