El precio de la carne vacuna se mantiene estable

De cara a los próximos meses, hay que "seguir de cerca" la evolución de la demanda china por un posible de consumo en ese país y del precio del maíz.

13/10/2022 | Informe CEPA

De cara a los próximos meses, el informe señaló que hay que "seguir de cerca" la evolución de la demanda china por un posible de consumo en ese país y del precio del maíz, ya que "la menor cantidad de maíz ofertado hacia finales de año suele generar presiones al alza de los precios de la carne".

El impacto de la sequía en un mayor faenado de ganado, la sostenida baja de consumo de carne y una menor presión de los precios internacionales del maíz favorecieron en los últimos meses un proceso de estabilización en el precio de la carne bovina, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Si se analiza la evolución de precios promedios de carne vacuna de los últimos cuatro meses, el incremento promedio de los cortes fue de 1,4% en junio, 0,0% en julio, 1,2% en agosto y 1,8% en septiembre.

Mientras que la suba de precios de los alimentos que mide el Indec fue muy superior en ese período: 4,6% en junio, 6,0% en julio, 7,1% en agosto y 6,0% en septiembre (estimado).

«La evolución del precio de la carne vacuna se explica, en buena medida, por el efecto sequía (que mejora la oferta), la caída del consumo y por la situación internacional (donde los precios a la baja evidentemente influyen sobre el mercado local)», señaló el informe del CEPA.

A esto se suman «la evolución del precio del maíz (que, si bien se incrementó, sólo cerró la brecha con el precio de hacienda) y un escenario internacional que exhibe niveles de precios de alimentos a la baja (junto con una demanda decreciente de exportaciones), por lo que el efecto «contagio» sobre las categorías no exportables resulta en movimientos de precios poco significativos».

En cuanto al nivel del consumo de carne bovina, el monitor ganadero anual de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que el consumo per cápita de carne vacuna continúa perforando el nivel histórico, situándose en septiembre en 46,7 Kg/hab/año.

Cabe agregar que en los últimos meses aumentó la oferta en faena (+8,5% en agosto en comparación a igual mes de 2021) y, en lo que va del año, el crecimiento acumulado es del 4,4%, totalizando 2.044.653 toneladas, 85.500 toneladas de carne más que las producidas un año atrás, algo que podría ser explicado por el efecto de la sequía.

«Sin embargo, noviembre y diciembre son meses donde suele aumentar el consumo, mostraron nuevamente incrementos sensibles en el precio de la carne promediando 11% y 10% respectivamente», advirtió el trabajo del Observatorio de Precios del CEPA.

De cara a los próximos meses, el informe señaló que hay que «seguir de cerca» la evolución de la demanda china por un posible de consumo en ese país y del precio del maíz, ya que «la menor cantidad de maíz ofertado hacia finales de año suele generar presiones al alza de los precios de la carne».

El rubro carne representa buena parte de los consumos de las y los argentinos, dado que su consumo representa, en la conformación del índice de precios al consumidor (IPC) entre 7% (GBA) y 13,3% (noreste) del total.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057