Trabajadores rurales: el empleo informal superaría

Señalan que la situación es muy diferente según la actividad y la región; el Renatre también impulsa acciones para aumentar el número de registrados

30/09/2022 | GREMIAL

El gremio de los trabajadores rurales señaló que más de la mitad del empleo rural es informal. Al mismo tiempo, señalaron que la situación varía según la actividad y la región.
 
Este jueves, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) abrió una oficina de la delegación sur de Santa Fe en Rosario. La inauguración contó con autoridades del Renatre, de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y de las entidades del campo.
 
El director del Renatre y delegado de Uatre, Jerónimo Pérez, comentó a Agrofy News que más del 50 % de los trabajadores rurales tienen empleo informal. Además, explicó que depende mucho de la región o la actividad que se desarrolla.
 
Trabajadores rurales en Argentina
“Estamos hablando entre un 50 o 60 por ciento de trabajo no registrado en el ámbito rural”, contó Pérez. En relación a este punto, explicó que, además de hacer inspecciones, buscan concientizar al empleador porque el trabajador logra una ART y una obra social.
Si el trabajador está registrado en Renatre también cuenta con una prestación de desempleo, entre otros puntos. “El beneficio es que la registración les brinda prestaciones a los trabajadores rurales en caso de emergencia, perder el trabajo o trabajos cíclicos”, sostuvo Roberto Buser, presidente del Renatre.
 
Además, mencionó que el Renatre implementó una fuerte búsqueda y campaña de difusión para que los trabajadores estén inscriptos y así recibir los beneficios. Para ello se tomó una serie de medidas que van en sintonía con el entrecruzamiento de datos con ANSES y AFIP.
 
Buser comentó que es muy importante darle un asesoramiento completo a los trabajadores y empleadores. “Necesitan información y un lugar para que se los atienda”, sostuvo el presidente en el marco de la inauguración del local en Rosario.
 
Inauguración sede del Renatre en Rosario 
Por su parte, Pérez también destacó la apertura de este nuevo local. “Es un orgullo. Esta es la casa de los trabajadores”, sostuvo tras el corte de cinta.
 
Sin embargo, el delegado gremial realizó un análisis de la actualidad de los trabajadores. “La situación del trabajador no está bien. La inflación es algo que es día a día y se nos hace muy difícil”, sostuvo, mientras remarcó que la paritaria cerró con un incremento de más del 70 %.
 
El sueldo mínimo ronda los 120.000 pesos a partir de todos los aumentos. Sin embargo, planteó que los salarios siguen retrasados y mencionó: “Creemos que el sueldo de un trabajador debería estar en 180.000 pesos”.
 
En la relación del empleado con el empleador llamó a valorar las tareas de los peones que además de trabajar hacen de serenos. “Cuidan herramientas que valen millones”, concluyó haciendo referencia  a quienes viven en el campo y atienden las tareas diarias.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057