La sembradora eléctrica corre fronteras en Argentina

Las nuevas tecnologías hacen posibles regulaciones que antes no eran viables y simplifican funciones

27/09/2022 | DATOS

El maíz en el mundo es el cultivo de mayor demanda de tecnología, tanto en la mecanización de tareas como en la toma de decisiones mediante la información de avanzada.
 
La dosificación eléctrica de las sembradoras representa uno de los principales avances para optimizar la implantación del maíz y su posterior crecimiento con mayor eficiencia.
 
En el mercado argentino, los dosificadores eléctricos van reemplazando a los sistemas cinemáticos con el objetivo de optimizar la implantación del cereal.
 
De esta manera, la sembradora se independiza del sistema de transmisión de potencia desde la rueda tractora al distribuidor de semillas, pasando por diferentes cadenas o cardanes.
 
También se posibilita una importante simplificación de la máquina, reemplazando las partes móviles y de alto mantenimiento por motores eléctricos que resultan de sencillo montaje.
 
Funcionamiento
El fundamento del sistema es el motor eléctrico instalado en cada cuerpo de siembra para impulsar y hacer girar la placa dosificadora de semillas.
 
La energía necesaria proviene de una batería o un alternador en el tractor o del mismo implemento.
 
Múltiples
El hecho de que cada cuerpo de siembra actúe como una sembradora independiente, permite el corte por sección que evita el solapamiento y la consiguiente duplicación del costo de semillas.
 
También se puede compensar la siembra cuando se trabaja en curvas. En este sentido, es posible mantener el adecuado espaciamiento entre semillas desde los surcos internos hasta los externos.
 
Además, al eliminar los componentes mecánicos se reduce la vibración y se consigue una siembra más precisa y un menor desgaste de las partes móviles de la máquina.
 
Rejuvenecedores
Por otra parte, las nuevas tecnologías en sembradoras permiten darle una nueva vida al parque de máquinas usadas, mediante el retrofitting o proceso de refuncionalización.
 
Hay una firme tendencia entre los productores respecto a aprovechar la estructura de las máquinas que ya poseen y renovarla con inversiones de menor o mayor volumen.
 
Esa tendencia es alimentada por la variedad de opciones que se van agregando a la hora de la actualización, y van desde el corte surco por surco hasta la dosis variable.
 
Así, por ejemplo, la dosis variable hidráulica ya es una tecnología probada y requerida, mientras la dosis variable con dispositivos eléctricos avanza cada vez más.

Fuente: Maquinac

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057