El Gobierno expropiará a Repsol de sus acciones en YPF

La Presidente Cristina Fernández envió al Congreso Nacional un proyecto para la "soberanía hidrocarburífera". Declara de interés público nacional la explotación de hidrocarburos con el objetivo de lograr el autoabastecimiento.

17/04/2012 | El Estado se quedaría con 51%

Por medio de la cadena nacional la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto que declara de interés público la producción, el autoabastecimiento y el transporte del petróleo y los hidrocarburos. 

De aprobarse el proyecto de ley, el 51% de las acciones quedarían en manos del estado nacional, y el 49% restante se repartiría entre las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos.
Se trata de un anteproyecto (denominado "Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina"), que en su artículo primero establece que se declare a esa actividad "de interés público nacional" y fija como "objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, y la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización" de los mismos.
Entre los artículos del proyecto se establece la necesidad de garantizar el desarrollo económico, y el crecimiento "equitativo y sustentable de las provincias".
Además, se establece que el Poder Ejecutivo “arbitrará las medidas al cumplimiento de esta medida con el concurso de los estados provinciales y el capital público y privado nacional e internacional".
Asimismo, Cristina emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia para decretar la intervención de la empresa, y quien estará a cargo de tal medida serán el ministro de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios de la Nación, Julio de Vido, y el viceministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, quienes participarán también en lo que refiere a aspectos económicos y financieros de YPF.
Al respecto de los anuncios, Cristina Fernández declaró que “soy una jefa de Estado y no una patotera, por eso no responderemos a agravios ni a improperios o descalificaciones. Los que esperan que responda a eso, pierden el tiempo. Mi responsabilidad es conducir las acciones de este país”.
La mandataria aclaró que “este no es un modelo de estatización sino de recuperación de la soberanía de un instrumento fundamental para el país. Haremos una conducción de la empresa de forma profesionalizada”.
Durante su discurso, citó el caso de Noruega, país que tiene a su cargo más del 70% de la administración y aplicación de recursos de hidrocarburos. Citó otros países que incluso tienen el 100% de control sobre la producción, tales como Egipto, Ecuador, Siria, Nigeria y el vecino país, Chile. “No estamos inventando nada”, agregó la jefa de Estado.

La previa de los anuncios: reunión con los gobernadores que integran la Ofephi
Previo a estos anuncios, la presidenta se reunió en Casa de Gobierno con los gobernadores de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), con quienes analizó el proceso de reversión de áreas petroleras.
Del encuentro participaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el subsecretario de Coordinación de esa cartera, Roberto Baratta.
El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, uno de los mandatarios que participó de la reunión, dijo que durante el encuentro con la Presidenta “se analizó en profundidad la reversión de las áreas” que llevan adelante las provincias ante la falta de inversión de parte de las operadoras petroleras, en especial de YPF.
Del encuentro con la Presidenta participaron además los gobernadores de Chubut y titular de la Ofephi, Martín Buzzi; de La Pampa, Oscar Jorge; de Neuquén, Jorge Sapag; de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Eduardo Fellner; y de Salta, Juan Manuel Urtubey. También estuvo presente el mandatario rionegrino, Alberto Weretilneck, mientras que el ministro de Infraestructura de Mendoza, Eduardo Baldasso, estuvo en representación del gobernador Francisco Pérez.

La actual composición accionaria de la empresa
Al ingresar en la página YPF.com, haciendo click en "Inversores, información para inversores" se puede ingresar en "la acción de YPF" y allí observar la "distribución accionaria".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057