.: MOMENTO DE CAMPO :.

La paritaria de aceiteros cerró con aumentos del 22 al 25%

El último viernes por la noche, la paritaria del gremio aceitero acordó un aumento de 22% a 25%, según las categorías con un básico inicial de $ 7.564 Esto se aproxima al reclamo del gremio que iba de 23 a 26%.

13/02/2013 | Paritarias

Además, se acordó el pago de una suma de $ 5.850 por única vez y a percibir en febrero. Originalmente, el gremio, que engloba a 15.000 trabajadores, había pedido llevar el básico inicial de $ 6.200 a $ 7.646, un 23% más y aumentos superiores para las restantes categorías, con el objetivo de disminuir el achatamiento de la pirámide salarial. La firma se logró luego de negociaciones que se prolongaron casi 40 días por un convenio que había vencido el 31 de diciembre de 2012. En el medio hubo una huelga y tuvo que intervenir el Ministerio de Trabajo que dictó la conciliación obligatoria. Esta paritaria es tomada como caso testigo por varios motivos, ya que marca los aumentos que van a pedir los otros gremios en negociaciones masivas que arrancan el mes de marzo. El Gobierno no quiere que ningún gremio obtenga más del 20%. De allí que en las actas que firmaron los aceiteros figure que el aumento es de 20%. Pero cuando se calculan los porcentajes de cada categoría el alza va del 22 al 25%, incluyendo la suma no remunerativa. Así, uno de los primeros convenios del año, cierra con un básico que se acerca al costo de vida familiar y por encima del techo del 20% que pretende el Gobierno. Sin embargo, como el grueso del gremio está alcanzado por el impuesto a las Ganancias, el aumento efectivo que irá al bolsillo del trabajador será inferior a lo acordado finalmente en el convenio. El esquema adoptado con aceiteros para que en los papeles figure un aumento de 20% es el mismo que se llevó a cabo con los bancarios. El gremio logró que los bancos les den por bajo cuerda sumas superiores al porcentaje que no trascendieron. Y el Gobierno pudo lucir que el aumento fue de 20% para que se acomode el resto de los sindicatos. 

Fuente: Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057