Bajas temperaturas mínimas se sentirán en la franja central

El ingreso de la masa de aire frío generará estabilidad en los últimos días del mes. No se esperan lluvias, las mismas podrían darse la semana próxima.

 

29/10/2020 | CLIMA

Durante la jornada de ayer, algunas tormentas se formaron en áreas del NOA. Las lluvias más importantes se reportaron desde el norte de Salta y Jujuy, donde los registros alcanzaron unos treinta milímetros, disminuyendo significativamente hacia el este y hacia el sur.

El cambio de circulación propone un marcado descenso en las temperaturas en estas últimas jornadas de octubre en gran parte del país. Este cambio ambiental se sentirá fundamentalmente en el arranque de las próximas dos jornadas, previéndose máximas confortables, con tendencia a aumentar a partir del domingo.

En la foto de satélite se observa el avance sobre el noreste del país de la nubosidad que acompaña el sistema frontal. La mezcla de aire frío con el aire húmedo genera nubes bajas, pero no hay un soporte dinámico que permita el desarrollo vertical de esta nubosidad, en consecuencia, de haber lluvias serán menores o en forma de lloviznas.

Sobre la región pampeana, predominan los cielos despejados, con áreas reducidas donde se observa algún tránsito de nubosidad poco significativo. Lo más significativo para el cierre de este mes de octubre es el frío que dominará los amaneceres de mañana y el sábado.

 

Si bien el riesgo de heladas se concentrará sobre el sur de Buenos Aires, las bajas temperaturas mínimas se sentirán en toda la franja central del país. Posiblemente las mismas encuentren un piso en los 5ºC, lo cual no quita que sea un valor bastante inferior al normal para la época.

Se espera que este avance de aire frío también genere estabilidad. Recién a partir del próximo jueves estaríamos ingresando a un período donde volvería a instalarse el aire húmedo.

A partir de entonces podrían reaparecer las precipitaciones. A pesar de las lluvias generalizadas de la última semana, el escenario de fondo aún sigue exponiendo vastas áreas del centro norte muy complicadas por la falta de agua.

Fuente: CCA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057