.: MOMENTO DE CAMPO :.

Productores prevén invertir más en ganadería

Se desprende de un estudio de la Universidad Austral que sondea las perspectivas de negocios de acá a cinco años.

22/11/2018 | Según ENPA

Según la “Encuesta Sobre Necesidades del Productor Agropecuario” (ENPA), que por tercera vez realizada el Centro de Agronegocios y Alimentos (CEAg) de la Universidad Austral, el agro argentino está cambiando su modelo de negocios. El estudio se basó en entrevistas a 800 productores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

En ese marco, a la hora de consultarles cuáles eran sus opciones para invertir en los próximos cinco años, las respuestas apuntaron a un alto crecimiento en actividades vinculadas a proteínas animales; una menor intención de producir en tierra de terceros y un bajo o nulo crecimiento del cultivo de soja.

En el caso de la carne vacuna, el incremento de la producción va del 32 al 60,7 por ciento, según el tamaño del establecimiento, destacándose el avance en pasturas, más marcado que el maíz en los más grandes. También se espera un importante avance de la producción porcina, especialmente entre los productores medianos y los de mayor tamaño.

“Las actividades vinculadas a proteínas animales, traen algunos desafíos, ya que necesitan 5–10 años para consolidarse. Por ejemplo, todavía no está resuelto cómo serán los marcos regulatorios y las políticas para las actividades de agregado de valor como ganadería y lechería”, explica el trabajo del CEAg.

ARRENDAMIENTOS DE TIERRAS

En relación a la producción en campo alquilado, el cambio es notable a través de los años. En la edición 2008/2009 de la ENPA, el 80% de los productores encuestados trabajaban al menos una parte de su actividad productiva en campos arrendados; esa proporción cayó a 72% en la segunda edición de 2011/12, y en la actual medición se redujo al 61%.

Además, se plantea un nuevo modelo de negocios más “integrado” a la cadena de valor y “asociado” con terceros. El 26% de los productores encuestados indican que invertirán en proyectos de integración en la cadena de valor y asociación con terceros, aunque el porcentaje que prevé inversiones autónomas es mayor.

Además de la ENPA, la Universidad Austral presentó el Ag Barometer, un índice de confianza que arrojará datos sobre percepciones del campo referentes a la situación financiera actual, perspectivas futuras y plan de inversiones, entre otras variables.

“A pesar de venir de una campaña agrícola difícil por la sequía, de estar en una coyuntura cambiante por la situación fiscal y la imposición de derechos de exportación, y de que las condiciones financieras no son las mejores para emprender proyectos de inversión, el empresario del agro argentino es positivo respecto al futuro”, sostiene el informe.

Así las cosas, siete de cada diez productores relevados realizarán inversiones en los próximos cinco años y el 81% estima que a un lustro tendrán buenas condiciones para sus negocios.

“Este dato se observa como contundente y destacable. No obstante tener en la actualidad un ambiente de negocios hostil, -si se lo compara con los países competidores como EEUU, Canadá, países del Mercosur, Australia, Nueva Zelanda y otros-, el productor argentino es más optimista y estima arriesgarse en nuevos negocios aún en mayor medida que sus colegas de los demás países del “top ten” del agro del mundo”, concluye el estudio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057