Tras el cierre de exportaciones se cayó el rodeo bovino, y esa menor disponibilidad tendrá como consecuencia un vaivén que será visible con el correr de los meses.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer el informe mensual de precios de referencia del ganado vacuno en la provincia.
Se oficializó la distribución de las 28.765,75 toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad, para el período comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.
La detección de un caso de peste porcina africana en República Dominicana puso en alerta a todo el continente. Esta enfermedad representa una gran amenaza para la ganadería del continente y de Argentina en particular.
En 2019, en la Argentina había un total de 54.460.799 cabezas bovinas, entre las distintas categorías de hacienda. En 2020, con los datos de la campaña de vacunación antiaftosa cerrados, el número dio 53.517.534 cabezas.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo el 18 de agosto una nueva jornada a campo virtual en Salta.
Sin embargo pese a la medida implementada por el gobierno nacional de restringir las exportaciones de numeroso cortes de carne bovina, el precio no bajo en los mostradores.
Paraguay lideró las subas, de entre 5 y 10 centavos, por la firme demanda frente una oferta restringida y en Uruguay se registra una notoria diferencia de valores en ganados especiales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis