La hacienda de la mayor ganadería regional perdió 18 centavos de dólar por una retracción en moneda local.
Es una herramienta digital que se actualizará de manera diaria y recopilará datos de precios y otros indicadores en las subastas en las que se comercializa un 10% de los bovinos que se movilizan en el país.
La hacienda brasileña pegó un salto de 17 centavos y la paraguaya ganó 10 centavos ante la menor oferta. En la Argentina y Uruguay hubo bajas menores, de uno y cuatro centavos.
Es una herramienta que permite conocer el valor genético de un reproductor para mejorar los rodeos según el enfoque de cada negocio.
La fuerte salida de terneros y terneras de los campos que se registró durante los meses de abril y mayo ha generado presión de oferta deprimiendo rápidamente los valores.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) hizo público los datos de referencia del mes de julio de la hacienda en pie.
Swift Argentina, Quickfood y Friar son los tres frigoríficos con mayor asignación, de acuerdo con el reparto establecido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La hacienda argentina no tuvo cambios en dólares, ya que la suba en pesos fue compensada por la devaluación. El resto de los países tuvieron descensos de dos a cinco centavos.
Los cuatro países del bloque tuvieron pérdidas que van de tres a quince centavos en relación a la semana anterior.
Según datos de CICCRA, el semestre finalizó con un alza del 2,1%. La mayor disponibilidad de hacienda -con productores que venden apurados por la sequía- calmó los precios en los mostradores de las carnicerías.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis