La prórroga de fecha de inicio del troceo genera polémica

Mientras las industrias nucleadas en FIFRA y los matarifes valoraron la postergación, desde el Consorcio ABC cuestionaron esta alternativa

04/11/2022 | En el sector

Mientras las industrias nucleadas en FIFRA y los matarifes valoraron la postergación y plantearon la necesidad de incorporar medios mecánicos para el manejo de medias reses, desde el Consorcio ABC cuestionaron esta alternativa y lamentaron la dilación. Para un exfuncionario podrían clausurarse unas 300 plantas.

El lunes pasado, a un día de su entrada en vigencia, el Gobierno anunció la prórroga por 75 días (hasta el 15 de enero próximo) de la puesta en marcha del troceo. Según informó la Secretaría de Agricultura, esta nueva dilación se tomó por pedido “de las provincias, con el fin de poder adecuar cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística”.

La decisión abre una nueva etapa de reuniones y negociaciones entre funcionarios y distintos actores del sector. “Se mantendrá, durante los próximos días, una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida”, sostuvo el comunicado oficial.

Además de mostrar su apoyo a la postergación, las empresas nucleadas en la Federación de Industrias Regionales de la República Argentina (FIFRA) y los matarifes enrolados en la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), plantearon la necesidad de modificar la norma para incorporar medios mecánicos para la descarga y traslado de medias reses.

“Los 75 días de esta prórroga nos ofrece a todos los actores de la cadena una gran oportunidad para establecer, junto a las autoridades gubernamentales, bases de consenso para consolidar mediante la utilización de medios mecánicos, la protección del trabajador en la distribución de la carne y comenzar a elaborar entre todos planes estratégicos de mejoras en la industria y comercio de carnes”, remarcó CAMyA.

En ese sentido, aseguraron estar “trabajando con especialistas en el diseño para que los medios mecánicos cumplan con los más estrictos estándares de higiene y seguridad laboral vigentes”.

Por su parte, Daniel Urcía, vicepresidente de FIFRA, consideró que “la postergación del troceo, sin reconocer al medio mecánico para el comercio minorista es patear el problema para adelante”.

El rechazo de la industria exportadora

En tanto, desde el Consorcio de Exportadores ABC, lamentaron “profundamente que se continúe con el sistema arcaico de la media res en el país” y pidieron al Gobierno que esta prórroga “se convierta en la última instancia de implementación en el avance de un sistema moderno y sanitariamente apto en el consumo de carnes”.

En relación a los medios mecánicos para el manejo de medias reses pidieron “un análisis técnico y científico responsable”, a la vez que consideraron que “las alternativas propuestas no otorgan una solución responsable y definitiva al problema” y que “por el contrario mantienen las deficiencias del sistema con maquillajes para tratar de superar la situación”.

Por último, subrayaron que “la competencia desleal de operadores informales ha sido siempre el factor que impide el desarrollo de la actividad de ganados y carnes, y cuya erradicación cuesta concretar desde hace mucho tiempo”.

 

¿Se podrían clausurar 300 frigoríficos?

Con la publicación de la prórroga en el Boletín Oficial el miércoles, surgió la duda sobre qué empresas podrán continuar con la comercialización minorista en medias reses y cuáles podrían ser clausuradas en el caso de sigan con esta modalidad.

El exdirector Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), Marcelo Rossi, advirtió en redes sociales que la Resolución N° 780 establece que “el nuevo plazo rige solamente para quienes hayan presentado proyectos de adecuación e inversión ante un organismo que rige el comercio (ex-Oncca) siendo una iniciativa sanitaria, y que nunca ha dado a conocer cuáles, ni cuántos son los presentados”.

Para el exfuncionario esta decisión implica “que desde hoy mismo deben proceder a clausurar no menos de 300 plantas del interior del país”, entre ellas “mataderos provinciales y Municipales y a todas aquellas plantas que no comercialicen en cuartos sin haber hecho la presentación”.

Además, consideró que “de aplicarse la Resolución como corresponde y de acuerdo a su redacción, los hará responsables (al ministro Sergio Massa y el Secretario Juan José Bahillo) de generar un caos en la comercialización del consumo interno, o en caso de no aplicarse, caer en incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Por este motivo recomendó que este “nuevo error” sea “convenientemente corregido” y “hecho público”, como corresponde con los actos de gobierno, así como “la nómina de las presentaciones”.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057