El consumo de fertilizantes bajó 15% el año pasado; afectó la caída del trigo.
La producción de soja de esta campaña se mantiene en 48 millones de toneladas mientras que la estimación para maíz bajó a 25,3 millones de toneladas.
Las lluvias que cayeron cargaron de humedad los suelos de gran parte de la zona núcleo, lo que favorecerá la próxima siembra del trigo del ciclo 2013/2014.
Una fuerte presión gremial recae sobre las autoridades chilenas para que apliquen salvaguardas a la importación de maíz proveniente desde la Argentina, a la que acusan de competencia desleal y dumping por los subsidios estatales que recibe.
Sostienen que la producción agrícola superará este año los 100 millones de toneladas, lo que contribuirá a que la Argentina se ponga a salvo de shocks negativos externos.
El trigo es uno de los cultivos tradicionales de invierno que cubren los campos de la provincia de Entre Ríos, pero las dificultades para la comercialización hace que no pocos productores busquen opciones más rentables.
En los últimos 13 años China ha incrementado sus importaciones de poroto de soja en 59,15 millones de toneladas, un 382% desde 1999 a la actualidad.
Los precios de la soja podrían adoptar una tendencia bajista como resultado del nivel de cosecha que mantendrían países productores como la Argentina, Brasil y Estados Unidos, según se admitió en informes de mercado.
La soja, el trigo y el maíz registraron pérdidas de entre 15 y 18 u$s/tonelada en EE.UU. luego del informe del Departamento de Agricultura.
El noreste de la provincia de Entre Ríos sostiene el mejor nivel de reservas y no es del todo mala la disponibilidad de humedad hasta el centro de la provincia, así lo reportó el Sistema de Información de Cereales de Entre Ríos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis