En el ciclo 2013/14, el maíz sólo es competitivo en el 25 por ciento de la superficie donde se puede cultivar, principalmente en zonas cercanas a los puertos o industrias.
De esta forma se cosecharían las 24,8 millones de toneladas proyectadas para esta campaña.
Según informan los expertos en el tema, la calidad del grano será la peor de los últimos 10/15 años.
En el congreso de Aapresid, los productores advierten que hay preocupación por la suba de costos.
Estimación de la Guía Estratégica para el Agro para la Campaña 2013/14.
Con el panorama actual, la disyuntiva se plantea por el costo de producción. El productor enfrenta un escenario de incertidumbre frente a la decisión de optar por maíz o soja.
Las autoridades sanitarias de China autorizaron el ingreso a ese país del primer embarque de magnitud maíz argentino.
Por escapar a la inflación, muchos productores se habrían perjudicado con la caída del precio internacional. Se estima que hay en la actualidad 21Mt de soja en los campos.
Los precios del cereal forrajero experimentaron un profundo retroceso durante el mes de julio, presionados por las condiciones climáticas favorables que se observan en las principales regiones productoras de Estados Unidos.
El resultado económico de la cosecha gruesa dependerá del nivel final de los precios internacionales de la soja y del maíz; de las condiciones climáticas; del tratamiento interno de las variables que afectan el precio de los granos y de la evolución de los costos de producción.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis