El 22% del área de trigo está en malas condiciones

A medida que transcurren las semanas aumenta la superficie de trigo que presenta malas condiciones o que directamente no llega a cosecha.

26/09/2013 | Informe BCBA

La falta de precipitaciones de buen caudal no permite recomponer el fuerte déficit hídrico que padecen zonas del centro-norte del área agrícola nacional, según indica el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). 

"Debido a ello, a medida que transcurren las semanas aumenta la superficie de trigo que presenta malas condiciones o que directamente no llega a cosecha", advierte el documento de la entidad porteña.  

Así, a la fecha se puede relevar que, de las 3.900.000 hectáreas, más del 22% se encuentra en regulares a malas condiciones de cultivo (zonas del Norte y Sur de Córdoba, NEA, NOA y Centro-Norte de Santa Fe), con pérdidas de rendimiento  irreversibles. 

Además, numerosos cuadros ya fueron secados de forma anticipada con el fin de destinar dichos lotes a la siembra de cultivos estivales. 

En contraposición, más del 50 % de la superficie triguera nacional, ubicada en el sur, centro y este bonaerense, se mantiene con buenas a muy buenas condiciones gracias  a las reiteradas precipitaciones que se registraron. 

No obstante, las bajas temperaturas de las últimas semanas, si bien aún no afectan al potencial de rendimiento ya que el cultivo transita etapas tempranas, demoran el crecimiento e impactan en el desarrollo del mismo. 

El centro del área agrícola nacional, en donde se concentra el 28% de área restante, presenta escenarios muy heterogéneos. El Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y la región Núcleo Sur han mejorado su situación gracias a las precipitaciones registradas las últimas semanas, que si bien éstas llegaron en forma tardía, lograron  revertir parcialmente el estrés hídrico que castigaba a gran parte del área triguera. 

De este modo, se relevaron cuadros en condiciones de regulares a buenas. Hacia la provincia de Entre Ríos, gracias a las precipitaciones que se acumularon durante el último mes, el cultivo hoy presenta buenas condiciones aunque con escaso desarrollo por bajas temperaturas. 

Por último, en San Luis los cuadros implantados bajo riego se encuentran en excelentes condiciones, mientras que cuadros en secano denotan malas condiciones debido al fuerte déficit hídrico que transita el cultivo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057