El clima potencia la incertidumbre en el mercado triguero y no hay mercadería para vender, ya que el trigo resultó escaso y de mala calidad, según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) divulgado ayer.
La Bolsa de Cereales aseguró que estos aspectos "acentúan el retraso interanual de siembra de las últimas semanas", registrando una baja de 5% en comparación a la campaña pasada.
A medida que transcurren las semanas aumenta la superficie de trigo que presenta malas condiciones o que directamente no llega a cosecha.
Las heladas que se reportaron ayer a la madrugada en gran parte de la región agrícola y que se repetirían durante el próximo fin de semana afectarán al trigo del ciclo 2013/14, lo que generará pérdidas de rendimiento, según advirtieron expertos climáticos.
Se prevén avances en la cosecha de soja y de trigo, pero una merma en la producción de maíz y de la cebada.
La falta de lluvias continua demorando la largada de las labores de siembra. De continuar la sequía más lotes podrían pasar a soja.
El maíz pierde por goleada con la soja: requiere inmovilizar el doble de recursos para obtener un margen proyectado menor.
El aluvión de unos US$ 600 millones que Guillermo Moreno buscaba obtener en pocos días con la apertura de 3 millones de toneladas para exportación de la última cosecha de maíz corre riesgo de ser un lento goteo antes que una lluvia de divisas.
El país asiático subió sus compras de granos de soja y bajó las de subproductos. Algunas plantas locales pararon sus actividades.
Las precipitaciones marcaron un gran contraste en Entre Ríos, en el suroeste no superaron los 10 mm, mientras que en el noreste se acercaron a los 100 mm.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis