.: MOMENTO DE CAMPO :.

Arvejas: pequeñas con grandes perspectivas

En la última década, la producción de esta leguminosa se duplicó y la exportación aumentó casi 10 veces. Para esta campaña se prevé una cosecha de entre 200 y 250 mil toneladas, un 67% más que la del año pasado.

28/11/2013 | PRODUCCIÓN

Con exportaciones por 127 mil toneladas en 2012, casi 10 veces más que hace nueve años con el doble de producción, la Argentina logró posicionarse mundialmente como proveedor de arveja. Por tratarse de una alternativa a los cereales de invierno, con un menor consumo de agua que el trigo y alta fijación de Nitrógeno, esta legumbre posee grandes expectativas de desarrollo. 

Para Gabriel Prieto–especialista del INTA Arroyo Seco, Santa Fe– el crecimiento del cultivo de la arveja en el país es “significativo” si se tiene en cuenta que, en la última década, se duplicó su producción: pasó de 80 mil toneladas en 2003 a 150 mil en 2012). De acuerdo con las estimaciones del INTA, se espera para esta campaña una producción de entre 200 y 250 mil toneladas, un 67% más que la del año pasado. 

“Antes de este auge, –explicó Prieto– la arveja era un cultivo informal con un mercado marginal, mientras hoy en día competimos a escala mundial y somos reconocidos como proveedores de esta leguminosa invernal”. Y agregó: “La realidad indica que la demanda es creciente y las oportunidades de la Argentina son únicas para empezar a ocupar un lugar destacado en el comercio mundial de estas especies”. 

La causa del apogeo está en sus numerosas ventajas. La arveja consume entre 250 y 300 milímetros de agua útil, con una eficiencia de uso de alrededor de 10 a 12 kilos de grano por milímetro de agua. Por lo que deja en el perfil del suelo un remanente estratégico para los cultivos de verano posteriores. 

“Esto sucede porque libera el lote entre 15 y 20 días antes que el trigo y, además, en los suelos típicos del sudoeste bonaerense que se caracterizan por ser de colores oscuros y elevado contenidos de materia orgánica y de nutrientes –conocidos como argiudoles típicos y vérticos–, el sistema radical de arveja no explora más allá de los 90 a 100 centímetros de profundidad”, explicó Prieto. 

Entre las ventajas, también se destaca su alta capacidad de fijación biológica de Nitrógeno del 50% con aportes de hasta 185 kilos por hectárea. “Esto, la convierte en una opción viable como antecesor de cultivos de segunda”, aseguró Prieto quien agregó: “Es un fertilizante natural con resultados muy auspiciosos”. 

En esta línea, Walter Berdini –productor de arvejas de San Nicolás, Buenos Aires– ponderó las ventajas de este cultivo: “Esta leguminosa deja un rastrojo más limpio, consume menos agua, aporta Nitrógeno al suelo y, además, tiene un mejor precio que el trigo o cebada”. 

Asimismo, consideró a esta alternativa productiva como “ventajosa” para el maíz de segunda y para la secuencia de cultivo soja-trigo soja-arveja. “Necesitaba ocupar el campo en invierno y que, además, me permitiera llegar a tiempo con los cultivos de verano. En la arveja encontré una opción viable”, expres

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057