El ministro de Agricultura señaló que será con una tasa nominal anual del 9%, bonificada por el Minagri. "Los productores van a seguir teniendo todo nuestro apoyo para su fortalecimiento y desarrollo", dijo.
La fuerte mejora de la rentabilidad de ganaderos y frigoríficos se vio limitada recientemente por la suba en el valor del maíz, uno de los mayores insumos de la actividad.
Análisis de Julio Calzada, de la Bolsa de Comercio de Rosario, sobre el sistema que comenzó a implementarse a partir de agosto en los remates e ROSGAN.
La producción láctea bajó un 2,6% en la Argentina durante 2012 con respecto a 2011. Sin embargo, el crecimiento en América Latina durante los últimos 20 años triplicó a la media mundial.
La aplicación del convenio que dará lugar al establecimiento de un precio de referencia para la leche que se produce en Entre Ríos, viene demorada. El titular de la Cámara que agrupa a productores del sector, Bernardo Berruhet, reconoció que hay puntos de acuerdo entre los tamberos y los industriales; sin embargo restan otros asuntos por negociar.
Los indicadores de corto plazo no son favorables para la actividad. Se espera para 2014 una faena nacional récord.
Las exportaciones de productos avícolas aumentaron un 23% en el primer semestre del año, en comparación con el mismo período del año anterior, así lo indicaron desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Científicos del Instituto investigan cómo extraer proteínas de huesos y sangre valiosas para otras industrias.
Los búfalos se encuentran presentes en Argentina. En Entre Ríos es una actividad ganadera que crece en campos bajos y posee el 9% de la producción nacional. Néstor Weselak se dedica a la producción bubalina en cercanías a Los Charrúas.
El número se ubica apenas 0,7 puntos porcentuales por debajo del techo alcanzado en igual lapso de 2001.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis