Afirman que la Argentina no creció en producción lechera

El coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, Julio Aimar, advirtió que no se alcanzará una producción láctea récord de 11.800 millones de litros como dijo el Gobierno.

02/10/2013 |

"Estamos teniendo una caída del orden del 7%. No se le está dando de comer bien al rodeo por problemas de costos, y se le suma que la zona núcleo tiene un vasto sector con una sequía importante", sostuvo el coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, Julio Aimar.

Los dichos de Aimar contradicen lo expresado por el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, quien estimó que la producción de leche argentina se encamina hacia cifras cercanas a las de 2011, año en el que se alcanzó el récord de 11.600 millones de litros y se llegó al máximo nivel histórico de facturación por exportaciones, con u$s 1.700 millones.

Al señalar que se logrará un récord este año, Videla indicó además que se trató de una "década ganada para la lechería" en función de las metas alcanzadas. "En los últimos diez años, la Argentina batió nuevos récords en lo que respecta a producción de leche y facturación por exportación", sostuvo y agregó que "si no interviene ningún escenario climático impensado, todo parece indicar que este año vamos a estar en un nuevo récord, cercano las cifras de 2011".

Por el contrario, Aimar defendió que "para hablar de producción, o de su crecimiento, toman un año como 2008, que fue realmente muy malo, y así no hacen referencia a la campaña 98/99, cuando tuvimos 10.400 millones de litros. Ahora apenas pasamos los 11.000 millones, lo que muestra a las claras que no crecimos más del 1% en un lapso de más de 10 años".

"Hoy el productor lechero está cobrando el litro de leche desde 1,9 peso en la zona de Entre Ríos, que es la más castigada, hasta2,07 a2,10 pesos. Si hacemos un promedio, estamos orillando los 2 pesos", señaló. "La cantidad de vacas que se ordeñan es la misma, aunque hubo una gran disminución de productores, 5.000 en la última década. Los grandes establecimientos tomaron ese ganado y pasó de un lado para otro, y todos seguimos ordeñando las mismas vacas", afirmó.

Según el análisis de este dirigente, si aumentara realmente la producción, se enfrentaría "una industria saturada, y no está la previsión del crecimiento para poder tomar ese aumento de producción". Declaró además que existen distorsiones muy fuertes en la cadena comercial. "Logramos que se firme un convenio entre la Facultad de Agronomía de la Ciudad de Buenos Aires y la ex Secretaría de Agricultura para llevar adelante un estudio de comercialización que ponga luz sobre esta tremenda distorsión que existe, desde que se sale de fábrica hasta que llega a la góndola", sostuvo.

"Lamentablemente, por la posición negativa de algún funcionario oculto que no quiere que eso se revele, dicho estudio de comercialización no se lleva a cabo. Esto está marcando claramente que no se quiere corregir este fenómeno tan desgraciado y lamentable en la lechería, que es la distorsión en la cadena comercial", defendió. Y remató diciendo que "no puede ser que el productor que más cobra saque2,14 a2,17 pesos por litro, mientras que no se consigue un sachet de leche en el comercio a menos de 7 pesos el litro".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057