Promediando la zafra los precios siguen sostenidos mostrando que la demanda sigue requiriendo lotes de terneros y terneras para engordar. Un remate de casi 18 mil cabezas.
En los últimos tres años, la cantidad de dinero destinada a comprar cortes vacunos cayó 20%. En 2012, cada argentino disponÃa de 4.570 pesos; ahora esa cifra llega a 3.600 pesos.
Se trata de un desarrollo para el control de la diarrea neonatal de terneros, una de las principales enfermedades con impacto sanitario en los rodeos.
Se ubicó en 59,3 kilogramos por año por habitante, el cuarto registro más bajo desde 2002, lo que implica una caÃda de 4,6 por ciento interanual.
Vea cómo evolucionaron las cotizaciones en los paÃses de la región desde hace casi dos años y el sobreprecio pagado por los frigorÃficos argentinos.
Sumó 232.000 toneladas durante el mes, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
No acompañará al candidato de Federación Agraria en el Instituto de la Carne, que debe elegir presidente interino; se opone por el vÃnculo del dirigente con Eduardo Buzzi.
Según informó el diario de Paraguay este envÃo fue postergado varias veces y, finalmente, anoche fueron embarcadas las primeras 250 cabezas de vacunos
Un grupo de cabañas entrerrianas participó de un remate Brangus en Tala. Fue organizado por la Cooperativa Ganadera El Pronunciamiento Ltda. La raza cuenta con 15 cabañas registradas en la provincia y se posiciona en muchos rodeos del paÃs.
Investigadores argentinos crearon una vacuna para evitar la presencia de esta enfermedad en los tambos. La infección disminuye la calidad de la leche.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis