.: MOMENTO DE CAMPO :.

Casamiquela recibió al embajador de Estados Unidos

Con respecto a la apertura del mercado americano para la exportación de carne, se están llevando a cabo todos los procesos para que pueda realizarse lo más rápido posible", afirmó el Ministro de Agricultura.

10/07/2015 | INTERCAMBIO COMERCIAL

En el marco de debate de la agenda nacional e internacional, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, recibió el miércoles al embajador de Estados Unidos, Noah Mamet, con quien habló sobre la reciente apertura de las exportaciones de carne al país del norte. 

"Coincidimos ampliamente con el Embajador en la importancia de seguir trabajando en temas de interés para ambos países. Con respecto a la apertura del mercado americano para la exportación de carne, se están llevando a cabo todos los procesos para que pueda realizarse lo más rápido posible", afirmó Casamiquela quien estuvo acompañado en la reunión por los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado y de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez. 

Este es un tema muy significativo para el sector agropecuario argentino ya que el comercio de carnes bovinas frescas de Argentina a los Estados Unidos se encontraba cerrado desde hace 14 años con el argumento de la aftosa, una enfermedad de la cual Argentina ha sido reconocida internacionalmente como país libre desde el año 2007. 

Durante la reunión, Casamiquela le solicitó al Embajador acelerar los procedimientos para la reapertura del mercado de limones que también se encuentra cerrado desde hace 14 años. Ambos países coinciden que no hay razón sanitaria para que esto ocurra. 

Al mismo tiempo, Casamiquela y Noah Mamet acordaron trabajar en temas de interés común como la apertura de nuevos mercados como el de frutas y vegetales frescos; la industria ovo láctea y el intercambio en biotecnología que brinden nuevas oportunidades de negocios y beneficien a ambos países. 

Mamet, quien estuvo acompañado por el agregado agrícola de ese país, Caleb O Kray, sostuvo que se seguirá “trabajando de manera conjunta para encontrar nuevas áreas de cooperación y colaboración y así incrementar el comercio entre ambos países. Recientemente tuvimos el acuerdo de la nueva regulación que permite a la Argentina volver a exportar carne, lo que permite seguir profundizando la cooperación bilateral”. 

Gabriel Delgado destacó la reciente apertura del mercado de carne tuvo un efecto muy positivo y señaló que "repasamos todos los temas de la relación agropecuaria bilateral: la reciente apertura de carnes, el comercio de limones y nuestra intención de regular el mercado de semillas estuvieron en la agenda. También la posibilidad de aumentar el comercio de frutas y verduras en contraestación". 

Del mismo modo Javier Rodríguez, quien estuvo acompañado por la directora de Relaciones Agroalimentarias Internacionales del MAGyP, Verónica Caride, afirmó que "las relaciones bilaterales con EEUU son estratégicas porque se trata de ese país, y de los que están asociados comercialmente a él", y luego agregó: "Es un gran paso en las aspiraciones argentinas con respecto al mercado de carnes".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057