Argentina ya exporta más aceite ‘premium’ que convencional

En 2015 se declararon ventas externas de la variedad de girasol ‘alto oleico’ por u$s 179,9 millones, contra los u$s 156,1 millones que aportó la convencional.

25/01/2016 | GRANOS

El girasol alto oleico dejó de ser oficialmente una "especialidad agrícola" ya que en 2015 lasexportaciones argentinas de ese producto medidas en divisas superaron por primera vez en la historia a las del aceite convencional.

Según consignó el sitio Valor Soja, "el año pasado se declararon ventas externas argentinas de 188.337 toneladas de aceite de girasol alto oleico en bruto por un valor FOB de 179,9 millonesde dólares, mientras que de aceite de girasol convencional se registraron 195,761 toneladas por 156,1 millones de dólares".

En 2014 el aceite convencional y alto oleico había generado el 51,2% y 48,8% de las divisas respectivamente, pero esa relación en 2015 fue de 46,5% y 53,5 por ciento.

PRECIOS DIFERENCIALES

Así "en el presente escenario los precios orientativos informados por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca deberían comenzar a diferenciar al girasol convencional del alto oleico. Lo mismo debería suceder con el FAS Teórico calculado por el Ministerio de Agroindustria", sostuvo el informe.

En el último mes, el valor FOB de las exportaciones argentinas de aceite de girasol alto oleico se ubicó en un rango de u$s 830 a u$s 1076 la tonelada, mientras que las de aceite de girasol convencional fueron de u$s 750 a u$s 882 la tonelada.

El aceite de girasol alto oleico se emplea para elaborar alimentos industriales libres de grasas ‘trans’, y por lo tanto reemplaza a los aceites hidrogenados los cuales, si bien son más baratos, producen efectos perjudiciales para la salud.

El Código Alimentario Argentino (CAA) define al aceite de girasol alto oleico como aquél "cuyo contenido de ácido oleico es igual o mayor al 75% sobre el total de ácidos grasos.

COSECHA DE GIRASOL A NIVEL NACIONAL

Hasta el momento se llevan cosechadas más de 122.000 hectáreas de girasol en el NEA, con un rinde promedio de 1950 kilos por hectárea, además de 46.900 hectáreas con un rinde medio de 1760 kilos por hectárea en el centro-norte de Santa Fe, según reportó el último informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Mientras tanto, la producción argentina de girasol volvería a retroceder esta campaña y apenas llegaría a las 2,3 millones de toneladas, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Esto representa un 8% menos que la campaña pasada (2,5 millones de toneladas) y la mitad de lo que se producía hace 8 años, cuando se levantaba una cosecha de 4,6 millones de toneladas (2007/8), de acuerdo a las estadísticas del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) del Ministerio de Agroindustria.

En los últimos días la falta de precipitaciones permitió el avance de las cosechadoras en el NEAy en el centro norte de Santa Fe y Córdoba. "Se logró recolectar más de 170.000 hectáreas de girasol, con un rinde medio nacional que ascendió a 18,8 quintales por hectárea, lo que permitió acumular un volumen de 320.000 toneladas", precisó la Bolsa porteña.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057