Analizaron competitividad de alimentos argentinos

Los secretarios de Agroindustria, Ricardo Negri y de Agregado de Valor, Néstor Roulet, participaron de un encuentro con la COPAL, y analizaron temas para promover la exportación, basados en competitividad y desarrollo tecnológico.

20/01/2016 | Agroindustria y la COPAL

A través de una mesa de diálogo abierta en la cual también participaron los subsecretarios de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; y de Bio Industria, Mariano Lechardo y; además del Director de Bilaterales y Negociación UE, Eduardo Polcan, se trató como punto principal la formulación de una propuesta de trabajo articulado entre el sector público y privado que permita fortalecer la producción de alimentos en Argentina, exponerlos al mundo y desarrollar el concepto de agregado de valor.

En este sentido, Ricardo Negri destacó que tanto la cartera de Agroindustria como la COPAL tienen "una agenda compartida para trabajar todos los temas que hacen a la competitividad, a la salud de nuestros productos y a la relación con otros países y sus consumidores" por lo que "trabajamos en mejorar todas las cadenas agroindustriales, que son el motor de desarrollo de nuestro país".

La COPAL nuclea 36 cámaras de la industria de alimentos y bebidas, las cuales representan a más de 2.200 empresas de todo el país, que tienen entre sus objetivos centrales, promover una visión estratégica sobre la industria como vector fundamental para el desarrollo económico y social.

Por su parte, Néstor Roulet señaló: "Nuestra propuesta es aumentar en 4 años un 20% de empresas participantes en agregado de valor, además de cuidar y ayudar la competitividad de las que están actualmente; para eso estamos convencidos que el sector público tiene que trabajar en conjunto con el sector privado".

Mercedes Nimo, quien conduce la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, afirmó que compartir ideas claves para el sector permitirá "ofrecer más productos al mundo, trabajar sobre el desarrollo regional y fortalecer la mirada integral abordando distintos factores: uno de ellos es el marco regulatorio de alimentos, el cual necesita una actualización para poder acompañar el desarrollo tecnológico en los sectores".

En la misma sintonía, el presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, manifestó que "es muy importante esta mesa de diálogo abierta donde hemos compartido reflexiones e ideas con un alto grado de coincidencias, lo que permitirá tener buenos resultados más rápidamente".

En representación de la COPAL asistieron también, Gustavo Lazzari (CAICHA); Carlos Bernardez (Las Marias); Camilo Carballo (CIPA); Sebastian Delgui (Mondelez); Enrique Diaz (CAPECA); Roberto Domenech (CEPA); Alfredo Guzman (Federación de Sal); Jose Maria Lazara (CLERA); Gustavo Lazzari (CAICHA); Eduardo Nogues (Ledesma); Felix Pereyra (UNILEVER); Agustin O"Reilly (ARCOR); Hector Salamanco (Consorcio ABC); Rodrigo Somoza (Molinos Rio de la Plata); Natalia Tassaro (Pte. Dpto. Normativa Alimentaria); Osvaldo D"Imperio (Pte. Dpto. Comercio Exterior); Paula Abalde (Pte. Dpto. Sustentabilidad y Politica Ambiental).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057