Citricultores entrerrianos esperan créditos

"Si se opera rápido y no hay interferencias entre la misión del CFI y el banco operador sería muy bueno", destacaron desde la Federación del Citrus de Entre Ríos. Esperan que los créditos se destinen solo a damnificados.

20/01/2016 | Para afectados por creciente

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Julio Jaime, consideró que la línea de crédito para la reactivación productiva de los sectores afectados por las inundaciones, anunciada por el gobierno provincial, "es una buena herramienta si se opera rápido" y se destina "exclusivamente a la gente que sufrió los problemas hídricos". Hay entre 1500 y 1600 hectáreas citrícolas afectadas por las inundaciones.

El Gobierno anunció este lunes la implementación de una línea de crédito, a través del CFI, destinada a capital de trabajo, para aquellos productores que han sido afectados por la creciente, con tasa cero a cuatro años con un año de gracia.

"Si se opera rápido y no hay interferencias entre la misión del CFI y el banco operador sería muy bueno. Ahora si esto se traduce en una acción en la cual la plata va a estar dentro de 60 o 90 días y no sirve para nada", explicó Jaime, al advertir que se deben intentar recuperar las plantas de manera inmediata para la próxima campaña.

El dirigente de Fecier dijo además que ya se cuenta con un registro de los afectados que son, justamente, quienes necesitan la financiación "con mucha rapidez".

La lista se debió conformar en oportunidad de la declaración de emergencia, donde cada productor tenía que presentar las planillas correspondientes con los daños. "Entre el 50 y el 80 por ciento de los daños es emergencia y mayor al 80 por ciento es desastre", describió.

Hay entre 1.500 y 1.600 hectáreas citrícolas afectadas por las inundaciones, que alcanza a alrededor de 150 productores.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057