Argentina y Uruguay negocian protocolo sanitario

Están trabajando en el intercambio de información para acordar el protocolo sanitario que posibilite la exportación de ganado bovino en pie de Uruguay a nuestro país.

18/01/2016 | También dependerá de los precios

El Senasa ya hizo un primer planteo manifestando algunos aspectos que considera deben tenerse en cuenta en la negociación y Uruguay le contestó el documento, pero aún no hay nada definido y aún se está lejos de acordar el protocolo sanitario, señalaron a El País fuentes oficiales.

Mientras tanto, los operadores uruguayos siguen recibiendo consultas de importadores argentinos interesados en la compra de ganado una vez que el protocolo sanitario sea acordado. Más allá de los aspectos sanitarios, la concreción de negocios también dependerá de los precios.

Según dijo semanas atrás a El País el consultor argentino Ignacio Iriarte, no será tan fácil la concreción de negocios por ganado en pie y en caso de que se concreten serán puntuales. Según recordó el analista, ahora más allá de los precios, lo que complicaría más la posibilidad de enviar ganado en pie hacia Argentina es que el servicio sanitario de ese país (Senasa) pidió a Uruguay "tratamiento espejo" y en algún momento muy especial, si los precios, los gastos y el mercado lo permiten, los productores argentinos también buscarán la posibilidad de colocar ganado en los frigoríficos uruguayos.

Según información recabada por El País, con la mayoría de los mercados, Uruguay tiene incluido en sus protocolos una cláusula estableciendo que los bovinos que salen en pie a mercados tan exigentes como China, Turquía, Emiratos Árabes y muchos otros, son nacidos y criados en el país, por lo que, el hipotético ingreso de ganado argentino —o de otra procedencia— en momentos coyunturales, podría provocar la pérdida de otros mercados para la exportación en pie de ganado uruguayo.

Iriarte aseguró también que hoy la ganadería argentina está con una camada de terneros muy alta y probablemente se acerque a 13.900.000 destetes a marzo o abril de 2016. Se está pensando que la ganadería argentina tiene hoy en el campo para destetar unos 700.000 terneros más que el año pasado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057