En Santa Fe y Entre Ríos el agua baja despacio

Más de 2.500 personas continúan evacuadas por las inundaciones en las dos provincias. Continúa la preocupación para los próximos días.

18/01/2016 | Crecida de los ríos

Unas 1.700 personas permanecían evacuadas en Santa Fe, de las que unas 188 familias pertenecen a la ciudad capital, informó la Secretaría de Protección Civil de la provincia, publicó el diario El Comercial de Formosa

En el puerto de Santa Fe, el río alcanzó los 6,48 metros y se mantiene estacionario, cifra que supera el nivel técnico de evacuación, establecido en 5,70, mientras el río El Salado en Santo Tomé registró 6,50 metros y sigue en baja.

En Rosario, alcanzó los 5,53 y se aguarda para los próximos días que la creciente llegue al punto máximo.

El sector más afectado es la costa El Magrullo, zona sur, donde dos familias debieron ser reubicadas.

La costa del río en la ciudad de Reconquista llegó a 6,15 metros en el puerto local y se frenó el repunte de la creciente y también se encuentran estacionados en su nivel casi todos los puertos aguas arriba del Paraná, donde continúan evacuadas 34 familias del barrio La Cortada y de la zona ribereña.

Las autoridades de Defensa Civil reiteraron hoy que sigue la preocupación para los próximos días, porque podría producirse desbordes del Paraná y sus aguas ingresar a los arroyos e inundar los campos aledaños, generando grandes pérdidas en las zonas sembradas.

Los damnificados por las inundaciones eran asistidas por los ministerios de Salud y Desarrollo Social de la provincia. Además, se realiza un operativo de control en el ingreso al barrio Colastiné Sur y se coordina con la Agencia de Seguridad Vial el control en rutas y zonas afectadas por la crecida del río.

También continúa el monitoreo del estado de los terraplenes de defensa en los distintos sectores de la zona ribereña y la supervisión de los puntos de bombeo.

En Entre Ríos, más de 850 familias de la zona rural de Villa Paranacito, que está inundada hace seis meses, continuaban autoevacuadas.

“La afectación económica es terrible”, señaló a la agencia de noticias DyN el intendente de la localidad, Gabriel García, quien informó además que desde el Municipio están asistiendo a los vecinos y controlando el estado de los diques de contención. Mientras los evacuados de Concordia van, lentamente, regresando a sus hogares, en Islas del Ibicuy los vecinos se autoevacúan en sus propias viviendas palafíticas, construidas en lo alto y sobre pilotes de madera, para soportar la crecida de los ríos, publicó el diario El Comercial.

A los pobladores del departamento Islas del Ibicuy, ubicado en el delta entrerriano, les afecta tanto la crecida del río Paraná, como la del Uruguay, porque allí es donde estos ríos confluyen antes de su desembocadura en el río de La Plata.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057