El fin del cepo al dólar debe acompañarse de otras medidas

El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Antonio Caramagna, opinó respecto al fin del cepo al dólar y consideró que es un “segundo gran capítulo” luego del levantamiento de las retenciones al sector industrial.

18/12/2015 | Para el titular de la Unión Industrial

Asimismo, dijo que deben resolverse otra serie de cuestiones importantes para “permitir una estructuración industrial de estrategias sostenibles en el mediano y largo plazo”, a APF Digital.

“Este sería un segundo gran capítulo de cuestiones que consideramos conducentes, motivantes, importantes, necesarias y además esperadas”, resumió Caramagna.

Asimismo, dijo: “Hay que tener claro que hay muchas cosas todavía pendientes para dar consistencia a esto y sobre todo permitir una estructuración industrial de estrategias sostenibles en el mediano y largo plazo. Hay que ver qué va a pasar con el déficit fiscal, con la energía, con las tarifas, con los impuestos, qué se va a hacer con la inflación, con el tema del transporte, entre otras cuestiones no menores que el gobierno deberá progresivamente, sin prisa pero sin pausa, ir tratando de orientar con definiciones”.

“Es una cuestión positiva –continuó-, que se suma a la eliminación de la retenciones, que debe volver a dinamizar los aspectos productivos, tratar nuevamente de recuperar mercados, pero hay que hacerlo consistente para el mediano y largo plazo”.

Y añadió: “Podemos tener una cuestión motivante y explosiva en un momento pero si no se lo integra con lo otro dejamos frentes abiertos para que esto decaiga o deje flancos vulnerables”.

Además, en diálogo con esta Agencia, el titular de la UIER resaltó: “Cuando se abre la puerta de la importación y exportación, entre paréntesis libre, es incorrecto decir libre. Debe haber una puerta administradamente controlada porque si bien hay 19 mil posiciones arancelarias de las cuales se liberan 18 mil y se van a controlar mil, el tema no es tan sencillo. Puede haber sectores muy vulnerables que ante una importación salvaje pueden pasarla realmente mal”. “Es necesario que haya una adecuada y profesional administración sobre el tema, que hasta los países más evolucionados lo tienen en defensa de determinados sectores productivos. Alentamos la libertad de importar y exportar pero que haya una puerta abierta debidamente administrada porque puede poner en riesgo muchos sectores. La otra faceta es que también el empresariado nacional debe ponerse a defender y para lograr competitividad tiene que trabajar en inversiones, en investigación, en innovación, en productividad porque deben volverse eficientes”, concluyó. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057