.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Mercosur corre riesgo de quedar afuera de mega acuerdos

Una serie de negociaciones a nivel global podrían definir el escenario del comercio mundial. Ante esta situación es fundamental que el Mercosur se involucre en estos mega acuerdos.

16/12/2015 | Comercio mundial

Grandes negociaciones podrían establecer las condiciones para el comercio mundial. "Lo que estamos viendo es un cambio grande en el mapa de negociaciones internacionales en los últimos años, con el florecimiento de lo que se denominan las mega negociaciones", señaló Agustín Tejeda Rodriguez, economista del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) en dialogo con fyo en el marco del Foro Internacional de Granos.

Negociaciones que cambiarán el mapa del comercio

En total, estos grandes acuerdos son tres. Uno de ellos es el Acuerdo Trans Pacífico de Libre Comercio (TPP), "un tratado involucra a Estados Unidos en la región de la cuenca del Pacifico. Allí el país del norte trata de hacer lugar en una de las regiones más dinámicas sobre todo para el comercio agroindustrial" explicó Tejeda Rodriguez. En concreto, este tratado incorpora a Chile, Perú, México, Australia, Nueva Zelanda, Brunei Darussalam, Canadá, EE.UU., Malasia, Japón, Singapur y Vietnam. Estos países representan a nivel mundial el 40% del PBI y el 30% del comercio.

Este acuerdo (TPP) tendrá un impacto global, pero a modo de ejemplo hay elementos que indican que en el caso de la carne vacuna, será muy relevante.

Otra negociación importante es la Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) que incluye a los 10 países del Sudeste Asiático (ASEAN), más China, India, Nueva Zelanda, Australia y Corea del Sur. "Son tratados que involucran a grandes actores del comercio internacional y eso es lo que los distingue de tratados anteriores. Porque hay una gran masa crítica, estos países representan la mayor parte de la población, del comercio, de las inversiones internacionales", señaló el economista de INAI en relación a estos mega acuerdos.

En tanto, el otro sería el Acuerdo Transatlántico (TTIP), que llevarían a cabo Estados Unidos y la Unión Europea. "Podría ser el acuerdo de libre comercio más grande de la historia", destacó Tejeda Rodríguez. Sobre este último acuerdo, el presidente electo Mauricio Macri indicó que se sumará a la iniciativa para impulsar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, para no quedar afuera de este mega acuerdo.

El riesgo que corre el Mercosur de quedar afuera

El Mercosur podría correr un gran riesgo al quedar afuera de estos mega acuerdos que podrían definir el escenario comercial mundial para los próximos años. "Mientras el mundo negocia, Mercosur tiene practicamente una agenda negociadora paralizada", señaló Tejeda Rodriguez y destacó que "podríamos perder en mercados agroindustriales por el hecho de que nuestros principales mercados están negociando mejores ventajas de acceso con nuestros principales competidores".

"Se reducirían barreras arancelarias y no arancelarias para esos mercados y nosotros nos perderíamos de esas ventajas, entonces tendríamos que competir en desigualdad de condiciones", explicó.

Otra importante implicancia de quedar afuera es el hecho de que estos mega acuerdos involucran a los más grandes jugadores del comercio mundial: "Lo que nosotros prevemos es que las normas que ahí se negocien luego deban ser cumplidas por todos los actores del mercado internacional" destacó Tejeda y señaló: "Es decir que sean multilateralizadas de facto".

Antes las grandes normas se negociaban en la Organización Mundial del Comercio, donde todos los países tienen voz y voto. Pero estos acuerdos entre los países involucrados no. "Podríamos correr el peligro de tener que afrontar normas más exigentes que han sido diseñadas a interés de otros países, y que por lo tanto signifiquen un aumento en nuestros costos de producción por tener que cumplirlas y también procesos de certificación que aumentaran nuevamente los costos dejándonos afuera de algunos mercados".

El desafío, involucrarse en estas negociaciones

Así es que se están negociando las grandes normas, que van a dar las reglas de juego para los próximos años. "El desafío esta en involucrarse en este nuevo proceso negociador".

Las oportunidades para el sector agroindustrial van a ser grandes de cara al futuro. Aunque no hay que dejar de lado un punto fundamental, y es que "si nosotros no nos involucramos en las negociaciones actuales, vamos a estar condicionados en cuáles son las estrategias que vamos a poder desarrollar para aprovechar esas oportunidades".

De esta forma, el economista de INAI destacó que "hay que involucrarse ya en la negociación del marco de las reglas de juego en las cuales nos vamos a tener que desenvolver y que nos va a permitir entonces aprovechar realmente esas grandes oportunidades".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057