Promueven una ley de economías regionales para el 2016

La Unión Empresarios de Jujuy (UEJ) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), organizaron un encuentro a jujuy para tratar medidas urgentes para revertir la difícil situación de los pequeños y medianos productores.

23/11/2015 | Actualidad

La necesidad de medidas urgentes para revertir la difícil situación de los pequeños y medianos productores y empresas de la región fue uno de los planteos centrales en el foro de economías regionales realizado este viernes 20 de noviembre en la provincia de Jujuy. El encuentro que congregó a representantes de sectores productivos primarios que agregan valor, procedentes de las diferentes zonas productivas de las provincias de Salta y Jujuy, fue organizado por la comisión de economías regionales de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

En este sentido, Raúl Robín, Presidente de Economías Regionales de CAME, señaló que “antes de las medidas a mediano y largo plazo que determine el equipo económico del próximo gobierno para sentar las bases de un desarrollo argentino”, entendemos que primero debe haber “una política de salvataje de inmediato para poder salir de esta difícil situación a través de fondos especiales que nos permitan poder sacar adelante nuestra producción”, de lo contrario “no vamos a poder recuperar los mercados y se va a profundizar la crisis del sector”, advirtió.  

Haciendo saber al mismo tiempo que “los planteos han sido entendidos por los economistas de los distintos espacios políticos por lo cual somos optimistas respecto al futuro más allá de quien deba conducir los destinos del país”, entendiendo que seguramente “vamos a contar con las medidas urgentes y políticas que reactiven el sector de la producción primaria de actividades como la del tabaco que ya comenzó con la cosecha y la de la caña de azúcar a punto de finalizar la zafra, entre otras, que no pueden esperar demasiado tiempo”, aseguró. 

Sumado a esto, el Ing. Pablo Vernengo, director ejecutivo de economías regionales de CAME, reveló “estamos trabajando para poder generar a partir del 2016 un trabajo parlamentario que nos permita contar con una ley de economías regionales que deviene de la necesidad de incentivos a la producción y a las empresas”, y teniendo en cuenta que “las economías regionales se caracterizan por tener una alta incidencia de mano de obra intensiva se requiere una disminución de los impuestos al trabajo para que realmente podamos seguir siendo tomadores de mano de obra y poder pagar salarios dignos” ya que el ajuste “no debe venir por el salario del trabajador”, advirtió. En este sentido “venimos manteniendo reuniones con todos los sectores productivos de las diferentes regiones del país para tratar de sintetizar todas las necesidades en una ley que esperamos tenga una respuesta positiva por parte del poder legislativo”, se mostró esperanzado el directivo de la Came.

Taller de trabajo

Tras la disertación del economista Mariano De Miguel sobre Economías regionales, se llevó a cabo una taller – debate con la presencia de representantes de todos los sectores productivos primarios, pequeñas industrias y emprendedores, de las provincia de Jujuy. Y con los directivos del Instituto de Políticas Públicas y funcionarios del Gobierno Provincial, para formar una agenda de trabajo de cara a los próximos años del nuevo gobierno.

En este sentido, el Ing. Rubén Grosso, Coordinador de la Comisión de Economías Regionales de la UEJ, señaló que el objetivo fue “interactuar con los integrantes del futuro equipo de producción del próximo gobierno de la provincia para generar una agenda de trabajo para los próximos cuatro años”, entendiendo que “la vinculación público – privada es fundamental para poder mejorar las condiciones que necesitamos para lograr la rentabilidad y competitividad del primer eslabón de la cadena que a nuestro entender es el que mejor distribuye en la provincia”, afirmó. 

Por Martín Llanos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057