Anticipan nuevo escenario político para el agro argentino

En las próximas semanas se viene una fuerte temporada de “premios” para tentar a los productores. Altas posibilidades de que Macri sea el nuevo presidente.

26/10/2015 | Escenario Político

El próximo 22 de noviembre habrá segunda vuelta para elegir presidente en la Argentina luego de que los dos principales candidatos –Mauricio Macri y Daniel Scioli– lograran obtener poco más de un tercio de los votos. Las posibilidades de que Macri asuma la presidencia el próximo 10 de diciembre son altas dado que la mayor parte de los votos peronistas de Massa serían anti kirchneristas.

La plataforma agropecuaria de Macri contempla la eliminación inmediata de las licencias de exportación (ROE) y los derechos de exportación vigentes sobre el girasol (32%), el trigo (23%) y la cebada (20%), mientras que el caso de la soja el compromiso asumido es reducir en cinco puntos por año la retención del 35%.

La posibilidad de que en un par de meses puedan mejorar notablemente los precios internos (FAS) de los granos a partir del desmantelamiento de los cepos comerciales y tributarios aplicados por el kirchnerismo, podría promover un congelamiento glacial de las decisiones de ventas tanto de la vieja cosecha 2014/15 como de la nueva (2015/16).

Los exportadores e industriales aceiteros ya venían en las últimas semanas ofreciendo “premios” importantes (trabajando a contramargen) para promover compras ante productores reticentes por desprenderse de sus granos. En el nuevo escenario político ese fenómeno podría potenciarse.

Necesitan definiciones urgentes

Los fabricantes y distribuidores de híbridos de maíz, agroquímicos y fertilizantes también necesitan definiciones urgentes para saber si salvarán el año o perderán dinero a montones. En las próximas semanas muchos seguramente incrementarán las promociones comerciales para intentar tentar a los empresarios agrícolas (que en definitiva también son una suerte de “premios” vía rebajas o descuentos).

Se estima que existen en todas las zonas productivas argentinas entre 2,10 y 2,40 millones de hectáreas disponibles para sembrar maíz tardío, pero tal superficie sólo se completará en caso de que el cereal sea liberado del doble cepo comercial y tributario (en caso contrario tal superficie será mayormente destinada a soja).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057